
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
El gobernador Marcelo Orrego ha llevado la visión minera de San Juan a escenarios internacionales, fortaleciendo lazos y promoviendo la Mesa del Cobre con sus pares provinciales.
San Juan17/06/2024El Gobierno de San Juan ha publicado recientemente en su página oficial la estrategia detallada para posicionar a la provincia como líder en minería y extracción de cobre a nivel global. Desde un inicio prometedor en Alemania a principios de año, hasta su destacada participación en eventos clave como la PDAC en Canadá, se han sentado las bases para un ambicioso plan de desarrollo minero.
Este esfuerzo culminó recientemente con la Expo Minera San Juan, donde se estableció la histórica Mesa del Cobre, reunión estratégica que reafirma el compromiso compartido entre diversas provincias argentinas y el Gobierno Nacional para acelerar proyectos cupríferos.
Con una agenda que inició en Alemania a principios de año, el Gobernador de San Juan dio los primeros pasos de un periplo al extranjero para extender la visión minera provincial, a escenarios internacionales.
En tierras germanas tuvo su participación en diversas reuniones con la Comisión de Asuntos Económicos de los diputados alemanes, donde subrayó la búsqueda de cooperación en inversiones para la minería y energías renovables. El foco estuvo en la provisión de minerales críticos como el cobre y el litio, esenciales para la electromovilidad y la energía solar, pilares de la transición energética que Alemania y Europa están emprendiendo. Tomando el modelo de la Mesa del Litio, se sentarían las bases para la conformación de la Mesa del Cobre, tiempo después.
En Canadá, durante la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC), Orrego se presentó como orador destacado, donde junto a inversores canadienses y representantes de empresas mineras, reafirmó su compromiso con una minería sustentable. Este evento fue también el escenario para importantes reuniones con las empresas mineras más relevantes del mundo, discutiendo futuras oportunidades de inversión en San Juan, como lo fueron los encuentros con dos de las principales empresas mineras a nivel mundial, TECK (empresa canadiense) y con BHP. Por otra parte, Canadá fue el espacio en el que el gobernador extendió la invitación a su par Jorge Cornejo, para que la provincia vecina integre la Mesa del Cobre.
Otro punto destacado fue la reunión con representantes del Departamento de Comercio y del Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, con quienes se habló de un principio de acuerdo para financiar un relevamiento geofísico, geoquímico y de alteraciones minerales en la provincia de San Juan, que es de vital importancia para poder dimensionar adecuadamente el potencial minero de la provincia y que son estudios muy esperados por el Estado sanjuanino para dimensionar el potencial de la provincia.
La Expo Minera San Juan realizada a fines de mayo, que logró una convocatoria de 22 mil personas en sus tres días de acción, fue el telón de fondo para la conformación de la Mesa del Cobre, un hito histórico que reunió a cinco gobernadores argentinos. Así, San Juan, Catamarca, Salta, Jujuy y Mendoza; junto a la participación de Córdoba y la presencia de Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, con observador de la Mesa, se unieron con visión compartida para acelerar la puesta en marcha de los proyectos cupríferos.
Con estas acciones, Marcelo Orrego no solo ha posicionado a San Juan como un jugador clave en la minería global, sino que también ha demostrado cómo la diplomacia y la política minera pueden trabajar juntas para el beneficio una región.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.