
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El reciente hallazgo en Altar resalta el gran potencial y la magnitud del proyecto, lo que sugiere un crecimiento significativo en la estimación total de recursos.
San Juan17/06/2024La minera canadiense Aldebaran Resources Inc. informó los resultados de tres perforaciones de la campaña de campo 2023/2024 en el proyecto de cobre y oro Altar en San Juan. Los tres hoyos interceptaron una mineralización significativa y expandieron la huella mineralizada, siendo el ALD-24-243 uno de los más largos tramos de mineralización continua encontrados en la propiedad hasta la fecha. Los tres hoyos proporcionarán información valiosa para la próxima estimación de recursos minerales, programada para el segundo semestre de 2024.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, destacó que interceptar más de 1.5 km de mineralización continua en el ALD-243 resalta la magnitud del proyecto Altar. Este significativo hallazgo se suma a los más de 60,000 m perforados desde la última estimación de recursos en 2021, con una actualización programada para el segundo semestre de este año. El Dr. Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, agregó que la campaña 2023-2024 sigue entregando resultados excepcionales, extendiendo la huella mineralizada y proyectando el pórfido Altar United más allá de lo previsto. Estos avances refuerzan la próxima estimación de recursos minerales.
El reciente hallazgo en el proyecto Altar, con más de 1.5 km de mineralización continua, resalta el gran potencial y la magnitud del proyecto. Este descubrimiento se suma a los más de 60,000 metros perforados desde la última estimación de recursos en 2021, lo que sugiere un crecimiento significativo en la estimación total de recursos minerales programada para el segundo semestre del año.
La campaña de perforación 2023-2024 ha logrado tramos largos de mineralización de mayor grado y ha ampliado considerablemente la huella mineralizada conocida. Además, la perforación reciente ha extendido la proyección del pórfido Altar United hacia el norte, indicando la presencia de mineralización de mayor calidad en esa área. Estos avances son cruciales para la próxima estimación de recursos minerales, consolidando al proyecto Altar como una fuente prometedora de cobre y oro.
John Black, Director Ejecutivo de Aldebaran, comentó: “Interceptar más de 1.5 km de mineralización continua de grado atractivo en el ALD-243 es un testimonio del tamaño y escala del proyecto Altar. Este proyecto ya es muy grande, pero con cada perforación adicional, crecemos la huella mineralizada. Desde nuestra última estimación de recursos en 2021, hemos completado más de 60,000 m de perforación en el proyecto y estamos muy emocionados de ver cuánto crecerá la estimación total de recursos minerales cuando completemos una actualización de recursos en el segundo semestre de este año”.
El Dr. Kevin B. Heather, Director Geológico de Aldebaran, comentó: “La campaña de perforación 2023-2024 sigue entregando resultados excepcionales en términos de largos tramos de mineralización de mayor grado y extensión de la huella mineralizada conocida. Aunque el hoyo ALD-243 se desvió significativamente de uno de sus objetivos previstos, el hoyo se continuó basado en buenas visuales de la mineralización en el núcleo y la necesidad de profundizar nuestra comprensión geológica hacia el norte, lo cual se logró exitosamente. Curiosamente, el ALD-243 extendió nuestra proyección del pórfido Altar United hacia el norte mucho más allá de nuestra interpretación previa, lo cual es importante ya que la unidad de pórfido tiende a albergar mineralización de mayor grado. Los tres hoyos liberados hoy añaden extensiones significativas a la mineralización conocida y apoyarán la próxima estimación de recursos minerales.”
Actualización del Proyecto
La minera canadiense ha completado su campaña de campo 2023/2024 y el campamento Altar ahora está cerrado por el invierno. La compañía perforó 20.024 m en 20 hoyos de perforación diamantina. Cuatro hoyos están pendientes de reporte. Los hoyos ALD-24-244, ALD-24-245, ALD-24-062EXT y ALD-24-150EXT se perforaron hasta profundidades de 1,061 m, 979 m, 1,161 m y 1,239.50 m respectivamente. Los hoyos ALD-24-062EXT y ALD-24-150EXT son extensiones de hoyos históricos previamente terminados a 470 m y 548 m de profundidad respectivamente.
Sobre Aldebaran Resources Inc.
Aldebaran es una empresa de exploración mineral que se separó de Regulus Resources Inc. en 2018 y cuenta con el mismo equipo de gestión central. Aldebaran posee un 60% de interés en el proyecto de cobre y oro Altar en la provincia de San Juan y puede obtener un 20% adicional completando gastos adicionales de $25 millones en Altar durante los próximos tres años.
El proyecto Altar alberga múltiples depósitos de pórfido de cobre y oro con potencial para descubrimientos adicionales. Altar forma parte de un clúster de depósitos de pórfido de cobre de clase mundial que incluye Los Pelambres (Antofagasta Minerals), El Pachón (Glencore), y Los Azules (McEwen Copper).
En marzo de 2021, Aldebaran anunció una actualización de la estimación de recursos minerales para Altar, preparada por Independent Mining Consultants Inc. y basada en la perforación completada hasta 2020.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.