
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
El CEO de Filo Corp. comentó que las perforaciones continúan superando las expectativas, y los últimos resultados abren dos nuevos objetivos de exploración de alto potencial.
San Juan14/06/2024Filo Corp. ha anunciado recientemente los resultados de tres perforaciones en su Proyecto Filo del Sol, ubicado en San Juan, revelando datos prometedores que indican nuevas áreas de alto potencial de exploración. Las perforaciones realizadas por la minera canadiense continúan superando las expectativas, destacando dos nuevos objetivos clave. Esta confirmación podría aumentar significativamente el tamaño del sobre mineralizado con más de 1% CuEq.
Jamie Beck, Presidente y CEO, enfatizó la importancia de los resultados parciales de los pozos en curso para la próxima actualización del modelo de bloques y la estimación inicial de recursos de sulfuro, prevista para principios del cuarto trimestre de 2024. Esta estimación promete ser un catalizador emocionante para la compañía, destacando el notable tamaño del depósito y las áreas donde la perforación adicional añadirá tonelaje, consolidando a Filo del Sol como uno de los descubrimientos de cobre más significativos de los últimos tiempos.
"Nuestras perforaciones continúan superando las expectativas en Filo, y estos últimos resultados de la parte norte de Filo abren dos nuevos objetivos de exploración de alto potencial. El pozo 114 confirma la expansión norte que vimos por primera vez en el pozo 108, dejando el depósito completamente abierto hacia el norte y confirmando un ancho mínimo de 600m en esta área, con el depósito permaneciendo abierto al oeste del pozo 114 y al este del pozo 108. La mineralización en esta área comienza a menos de 100m de la superficie. Además, el pozo 112 ha expandido la zona de alta ley perforada por primera vez en Bonita en el pozo 91 y sugiere que podría ser contigua con la Zona Aurora a más de 900m al suroeste. Si esta idea se confirma, aumentará sustancialmente el tamaño del sobre mineralizado con más de 1% CuEq", declaró Jamie Beck, Presidente y CEO.
Beck destacó que por la llegada de un "invierno inusualmente temprano" en esta temporada la empresa decidió tomar un "breve descanso" en las perforaciones con planes para reanudar tan pronto como las condiciones lo permitan.
"Es importante destacar que los resultados parciales de los pozos actualmente en curso estarán disponibles para informar nuestra actualización del modelo de bloques. Este trabajo alimentará una estimación inicial de recursos de sulfuro en Filo del Sol que estamos apuntando para principios del cuarto trimestre de 2024 y será un catalizador emocionante para nosotros. No solo estamos emocionados de mostrar el tamaño notable de este depósito tal como lo entendemos hoy, sino también dónde la perforación adicional añadirá tonelaje, convirtiendo a Filo en uno de los descubrimientos de cobre más grandes e importantes de los últimos tiempos", destacó Beck.
La perforación ha sido suspendida por el momento debido a un clima invernal inusualmente severo en los Andes y se reanudará tan pronto como las condiciones lo permitan. Esto nos permitirá garantizar que el programa de 2024 se complete de manera segura, bien organizada y rentable. El progreso de la perforación estaba muy por delante del cronograma antes del inicio del invierno y seguimos confiando en que los metros, objetivos y metas generales del programa se pueden lograr.
Acerca de Filo del Sol
Filo del Sol es un depósito epitermal de alta sulfuración de cobre-oro-plata asociado con uno o más sistemas de pórfido de cobre-oro grandes. Los eventos mineralizantes superpuestos combinados con los efectos de la meteorización, incluyendo el enriquecimiento supergénico, han creado varios estilos diferentes de mineralización, incluyendo mineralización de oro controlada estructuralmente y alojada en brechas, plata de alta ley de estilo manto (+/- cobre) y cobre enriquecido supergénico de alta ley dentro de un sobre más amplio de mineralización de cobre y oro diseminada, en stockwork y alojada en brechas. Esta compleja historia geológica ha creado un cuerpo mineral heterogéneo caracterizado por zonas de mineralización de cobre muy alta ley +/- oro +/- plata dentro de un sobre grande de mineralización más homogénea y de ley más baja.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.