
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
También le dio luz verde a las privatizaciones, reforma laboral y la delegación de facultades para Milei.
Argentina13/06/2024Aprobada la Ley Bases en general con un desempate de Victoria Villarruel, la sesión prosiguió con la votación por títulos megaproyecto. Este segundo tramo de la votación terminó siendo también muy favorable al oficialismo, pese a que la oposición dialoguista manifestó reparos en artículos puntuales de la ley.
El escenario de empate se repitió en tópicos cruciales, como la declaración de emergencias y la delegación de facultades al Ejecutivo, y la vicepresidenta libertaria volvió a desempatar con su voto afirmativo.
En el título 6, 'Energía', se agruparon los artículos 99 a 161 inclusive, los cuales fueron aprobados por una mayoría de 37 votos a favor contra 33 negativos.
La maratónica sesión continuó con la votación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), correspondiente a los artículos 162 a 226 inclusive.
La iniciativa del gobierno libertario fue aprobada con 38 votos afirmativos y 32 negativos.
Con posterioridad, se abordó el tercer título: 'Contratos y acuerdos transaccionales' (artículos 63 a 74 inclusive). Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, también resultó aprobado este segmento.
Luego se procedió a votar el título 4 de la Ley Bases: 'Promoción del empleo registrado' (artículos 75 al 80 inclusive).
La Libertad Avanza logró aprobar el cuarto título con 37 votos a favor y 33 en contra.
A continuación, se sometió a votación el quinto título: 'Modernización laboral', correspondiente a los artículos 81 al 98 inclusive de la Ley Bases.
Tras una larga discusión por la moción de Lousteau de debatir el financiamiento educativo, se abordó la votación del Título X - Disposiciones finales, correspondiente a los artículos 234 a 238 inclusive.
Los resultados fueron favorables una vez más para el Gobierno con 36 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.