
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
También le dio luz verde a las privatizaciones, reforma laboral y la delegación de facultades para Milei.
Argentina13/06/2024Aprobada la Ley Bases en general con un desempate de Victoria Villarruel, la sesión prosiguió con la votación por títulos megaproyecto. Este segundo tramo de la votación terminó siendo también muy favorable al oficialismo, pese a que la oposición dialoguista manifestó reparos en artículos puntuales de la ley.
El escenario de empate se repitió en tópicos cruciales, como la declaración de emergencias y la delegación de facultades al Ejecutivo, y la vicepresidenta libertaria volvió a desempatar con su voto afirmativo.
En el título 6, 'Energía', se agruparon los artículos 99 a 161 inclusive, los cuales fueron aprobados por una mayoría de 37 votos a favor contra 33 negativos.
La maratónica sesión continuó con la votación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), correspondiente a los artículos 162 a 226 inclusive.
La iniciativa del gobierno libertario fue aprobada con 38 votos afirmativos y 32 negativos.
Con posterioridad, se abordó el tercer título: 'Contratos y acuerdos transaccionales' (artículos 63 a 74 inclusive). Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, también resultó aprobado este segmento.
Luego se procedió a votar el título 4 de la Ley Bases: 'Promoción del empleo registrado' (artículos 75 al 80 inclusive).
La Libertad Avanza logró aprobar el cuarto título con 37 votos a favor y 33 en contra.
A continuación, se sometió a votación el quinto título: 'Modernización laboral', correspondiente a los artículos 81 al 98 inclusive de la Ley Bases.
Tras una larga discusión por la moción de Lousteau de debatir el financiamiento educativo, se abordó la votación del Título X - Disposiciones finales, correspondiente a los artículos 234 a 238 inclusive.
Los resultados fueron favorables una vez más para el Gobierno con 36 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.