
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










También le dio luz verde a las privatizaciones, reforma laboral y la delegación de facultades para Milei.
Argentina13/06/2024
















Aprobada la Ley Bases en general con un desempate de Victoria Villarruel, la sesión prosiguió con la votación por títulos megaproyecto. Este segundo tramo de la votación terminó siendo también muy favorable al oficialismo, pese a que la oposición dialoguista manifestó reparos en artículos puntuales de la ley.






El escenario de empate se repitió en tópicos cruciales, como la declaración de emergencias y la delegación de facultades al Ejecutivo, y la vicepresidenta libertaria volvió a desempatar con su voto afirmativo.
En el título 6, 'Energía', se agruparon los artículos 99 a 161 inclusive, los cuales fueron aprobados por una mayoría de 37 votos a favor contra 33 negativos.
La maratónica sesión continuó con la votación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), correspondiente a los artículos 162 a 226 inclusive.
La iniciativa del gobierno libertario fue aprobada con 38 votos afirmativos y 32 negativos.
Con posterioridad, se abordó el tercer título: 'Contratos y acuerdos transaccionales' (artículos 63 a 74 inclusive). Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, también resultó aprobado este segmento.
Luego se procedió a votar el título 4 de la Ley Bases: 'Promoción del empleo registrado' (artículos 75 al 80 inclusive).
La Libertad Avanza logró aprobar el cuarto título con 37 votos a favor y 33 en contra.
A continuación, se sometió a votación el quinto título: 'Modernización laboral', correspondiente a los artículos 81 al 98 inclusive de la Ley Bases.
Tras una larga discusión por la moción de Lousteau de debatir el financiamiento educativo, se abordó la votación del Título X - Disposiciones finales, correspondiente a los artículos 234 a 238 inclusive.
Los resultados fueron favorables una vez más para el Gobierno con 36 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



