
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador recibió Takahiro Nakame, en una reunión donde abordaron diversos temas y un posible acuerdo comercial entre Catamarca y Japón.
Catamarca03/06/2023
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil recibió al Embajador de Japón, Takahiro Nakame, quien visita nuestra provincia en el marco del evento “Japón en Catamarca”, oportunidad en la que dialogaron sobre distintos temas referidos al intercambio cultural y comercial con el país asiático.






“Con el gobierno japonés venimos trabajando desde hace tiempo y ahora acordamos en mantener una reunión con la Cámara de Comercio japonesa, en Buenos Aires”, detalló el mandatario provincial, quien destacó el trabajo que en forma conjunta llevan adelante denominado “Un producto, un pueblo”, en el cual eligieron el camino textil en el Oeste catamarqueño".
El primer mandatario recordó que “en el último viaje a Asia estuvimos en Japón, donde visitamos la planta de la empresa Allkem en Fukushima que produce hidróxido de litio (utilizando como materia prima el carbonato de litio)”, y mencionó también que durante ese viaje se reunió con fabricantes de baterías de autos eléctricos.
En esta línea, señaló la importancia del trabajo con la Mesa del Litio que Catamarca conforma con Jujuy y Salta, con el objetivo de la industrialización del mineral en auge.
Por su parte, el Embajador agradeció la cordialidad recibida. "Quiero agradecer al gobernador por su hospitalidad. Fue una reunión muy fructífera, en la que revisamos la actualidad de las relaciones entre la provincia y nuestro país, y las futuras posibilidades de mayor cooperación en lo económico, lo político y lo técnico", sintetizó.
Asimismo, destacó la importancia del evento Japón en Catamarca 2022 donde muestran toda su cultura: “lo importante es que los integrantes de la comunidad japonesa en el país y en la provincia son los protagonistas. Estamos muy agradecidos y con muchas expectativas", finalizó.
Cabe destacar que el gobierno japonés se encuentra trabajando con el programa Ovop (One Village One Product) en Belén, donde eligió como proyecto estrella el camino textil y están trabajando en contar una historia sobre tejedoras.
El objetivo es que la gente tenga que recorrer cada uno de los municipios de Belén participando del tejido y viviéndolo como experiencia, y escuchando una historia particular, que va a comenzar en un pueblo y finalizar en otro.
Durante la reunión, el gobierno japonés ofreció a la provincia una ANR y aportes no reembolsables para colaborar en vigilancia, seguridad, incendios forestales y bomberos. En este sentido, el gobernador pidió enfocar tales aportes para la adquisición de una nueva autobomba.
El mandatario le mostró al embajador la oferta exportable de la provincia y ambos se comprometieron a tener prontamente un intercambio. De ese modo, empresarios japoneses se pondrán en contacto con empresarios locales, que ya están exportando y otros que aún no lo están haciendo pero que tienen productos que al gobierno de Japón le resultan sumamente interesantes.
Por último, el embajador de Japón consultó con mucho interés sobre la situación de las empresas que se vinculan a otras japonesas a través de la minería del Litio.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



