Con gran participación, Olacapato tuvo su primera Minga Ambiental
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
"Corredor Minero" es un espacio dedicado a informar y conectar a los diversos actores que forman parte del ecosistema minero en Salta.
Corredor Minero12/07/2024Salta MiningSalta Mining se complace en anunciar el lanzamiento de "Corredor Minero", una nueva sección que destaca el papel crucial de los municipios salteños en el auge de la minería regional. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar el potencial y la importancia de cada municipio involucrado en la cadena de valor minera, promoviendo la participación y colaboración en el desarrollo económico de la región.
¿Qué es el Corredor Minero?
"Corredor Minero" es un espacio dedicado a informar y conectar a los diversos actores que forman parte del ecosistema minero en Salta. Más allá de los territorios donde se encuentran los yacimientos, la actividad minera involucra a todos aquellos municipios por donde transitan insumos y productos, donde se brindan servicios y se provee a los campamentos, y donde surge la fuerza laboral que mantiene en marcha esta industria vital.
Los municipios salteños que serán protagonistas de esta transformación son:
Estos municipios no solo se benefician de la actividad minera, sino que también contribuyen activamente con su infraestructura, servicios y recursos humanos.
¿Por qué los Municipios deberían formar parte de Corredor Minero?
Los municipios salteños también son protagonistas del boom minero en la región. La actividad en la Puna no solo involucra a los territorios donde se encuentran a los yacimientos, sino también a todos aquellos por donde transitan insumos y productos, donde se brindan servicios y se provee a los campamentos, y donde surge la fuerza laboral que mantiene en marcha la enorme cadena de valor minera.
Hoy es el momento de visibilizar el potencial de cada municipio y el Corredor Minero es la mejor manera de hacerlo, porque llega de manera donde tiene que llegar la información, de manera adecuada y oportuna. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta transformación de la industria, el comercio y la producción salteña.
Visibilidad y Reconocimiento: Formar parte de "Corredor Minero" permite a los municipios destacar su contribución y potencial en el desarrollo minero, obteniendo reconocimiento a nivel regional y nacional.
Desarrollo Económico: La minería no solo genera empleo directo, sino también impulsa a diversos sectores como transporte, servicios, comercio y educación, creando un efecto multiplicador en la economía local.
Capacitación y Educación: A través de "Corredor Minero", Salta Mining ofrecerá programas de capacitación y jornadas educativas, fortaleciendo las habilidades y conocimientos de la fuerza laboral local.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social: La iniciativa promoverá prácticas mineras sostenibles y responsables, asegurando el bienestar de las comunidades y el medio ambiente.
Únete a la Transformación
Para más información sobre "Corredor Minero" y cómo participar, visite saltamining.com o contacte a nuestro equipo de comunicaciones a [email protected].
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
La iniciativa, impulsada por el diputado Gerónimo Arjona, pretende resaltar el papel histórico y productivo del departamento en el desarrollo de la industria minera argentina.
Cuando era tan solo un niño, el actual piloto de Williams junto a su familia, visitó el icónico Viaducto de La Polvorilla, un símbolo de la inmensidad de la región minera en el Triángulo del Litio.
Con la firma de un convenio, entre Salud Pública y Rincon Mining se incluirán elementos médicos y de formación para la capacitación del equipo de salud y vecinos de la región.
Los trabajos se realizan en el departamento Los Andes, entre el empalme con la ruta nacional 51 y Salar de Pocitos, y son parte del plan de obras para la Puna salteña.
La acción, coordinada entre la empresa Lithium South, la cacique de la localidad y la Secretaría de Minería y Energía, busca atender las necesidades básicas de las familias de esta región montañosa.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.