
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Este es un paso crucial para renovar las concesiones y continuar el desarrollo del Proyecto de Salmuera de Litio Pocitos One en la provincia.
Salta01/06/2024La empresa canadiense de exploración minera, Recharge Resources Ltd., anunció la finalización de su informe de evaluación de impacto ambiental. Este es un paso crucial para renovar las concesiones y continuar el desarrollo del Proyecto de Salmuera de Litio Pocitos One en Salta, Argentina. El informe, titulado "Informe de Línea Base Ambiental y Social para la concesión Pocitos 1 y 2 en los Salares de Pocitos" y elaborado por E & C Asociados, abarca aspectos clave como geología, clima, flora, fauna, áreas protegidas, entorno socioeconómico, uso de paneles solares y disponibilidad de agua dulce.
Completar su informe de evaluación de impacto ambiental ayudará también es un estudio de referencia que se utilizará para proporcionar datos al Departamento de Minería en Salta.
El informe se titula "Informe de Línea Base Ambiental y Social para la concesión Pocitos 1 y 2 en los Salares de Pocitos". El informe fue el resultado de cuatro meses de trabajo por parte de E & C Asociados, un grupo especializado en consultoría ambiental.
David Greenway, Presidente y CEO, comentó: "Estoy encantado de que hayamos completado este informe, ya que es otro hito en nuestro camino hacia el inicio de la producción de carbonato de litio. Se hará un informe adicional para actualizar los valores en seis meses, una vez que hayamos completado la perforación de pozos de producción en la propiedad y completado una estimación de recursos minerales medidos e indicados. La Compañía está entrando en un período emocionante para Recharge y sus partes interesadas en el Proyecto Pocitos".
Acerca del Proyecto de Salmuera de Litio Pocitos
El Proyecto Pocitos 1 está ubicado aproximadamente a 10 km del municipio de Pocitos, donde hay gas, electricidad y alojamiento. Pocitos 1 tiene aproximadamente 800 hectáreas y es accesible por carretera. La exploración colectiva totaliza más de US$2.0 millones desarrollando el proyecto, incluyendo muestreo de superficie, excavación, geofísica TEM y MT, y perforación de tres pozos que tuvieron resultados sobresalientes de flujo de salmuera. Ya se han diseñado e identificado ubicaciones para la perforación de seguimiento inmediato para la exploración próxima.
Durante las campañas de perforación del proyecto en diciembre de 2022, se registraron valores de litio de 169 ppm en el ensayo de prueba de empaque del pozo 3, según análisis de laboratorio realizados por Alex Stewart. Un sistema de muestreo de doble empaque en pozos de perforación con diamante HQ se perforó a una profundidad de hasta 409 metros. Se observó que el flujo de salmuera continuaba por más de cinco horas. Todos los pozos tuvieron tasas excepcionales de flujo de salmuera. Se ha publicado un informe NI 43-101 sobre el proyecto Pocitos 1.
Acerca de Recharge Resources
Recharge Resources es una empresa canadiense de exploración mineral enfocada en explorar y desarrollar la producción de metales de alta calidad para baterías, con el fin de crear energía verde y renovable para satisfacer las demandas del mercado en expansión de vehículos eléctricos y vehículos de celda de combustible.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.