
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Este es un paso crucial para renovar las concesiones y continuar el desarrollo del Proyecto de Salmuera de Litio Pocitos One en la provincia.
Salta01/06/2024La empresa canadiense de exploración minera, Recharge Resources Ltd., anunció la finalización de su informe de evaluación de impacto ambiental. Este es un paso crucial para renovar las concesiones y continuar el desarrollo del Proyecto de Salmuera de Litio Pocitos One en Salta, Argentina. El informe, titulado "Informe de Línea Base Ambiental y Social para la concesión Pocitos 1 y 2 en los Salares de Pocitos" y elaborado por E & C Asociados, abarca aspectos clave como geología, clima, flora, fauna, áreas protegidas, entorno socioeconómico, uso de paneles solares y disponibilidad de agua dulce.
Completar su informe de evaluación de impacto ambiental ayudará también es un estudio de referencia que se utilizará para proporcionar datos al Departamento de Minería en Salta.
El informe se titula "Informe de Línea Base Ambiental y Social para la concesión Pocitos 1 y 2 en los Salares de Pocitos". El informe fue el resultado de cuatro meses de trabajo por parte de E & C Asociados, un grupo especializado en consultoría ambiental.
David Greenway, Presidente y CEO, comentó: "Estoy encantado de que hayamos completado este informe, ya que es otro hito en nuestro camino hacia el inicio de la producción de carbonato de litio. Se hará un informe adicional para actualizar los valores en seis meses, una vez que hayamos completado la perforación de pozos de producción en la propiedad y completado una estimación de recursos minerales medidos e indicados. La Compañía está entrando en un período emocionante para Recharge y sus partes interesadas en el Proyecto Pocitos".
Acerca del Proyecto de Salmuera de Litio Pocitos
El Proyecto Pocitos 1 está ubicado aproximadamente a 10 km del municipio de Pocitos, donde hay gas, electricidad y alojamiento. Pocitos 1 tiene aproximadamente 800 hectáreas y es accesible por carretera. La exploración colectiva totaliza más de US$2.0 millones desarrollando el proyecto, incluyendo muestreo de superficie, excavación, geofísica TEM y MT, y perforación de tres pozos que tuvieron resultados sobresalientes de flujo de salmuera. Ya se han diseñado e identificado ubicaciones para la perforación de seguimiento inmediato para la exploración próxima.
Durante las campañas de perforación del proyecto en diciembre de 2022, se registraron valores de litio de 169 ppm en el ensayo de prueba de empaque del pozo 3, según análisis de laboratorio realizados por Alex Stewart. Un sistema de muestreo de doble empaque en pozos de perforación con diamante HQ se perforó a una profundidad de hasta 409 metros. Se observó que el flujo de salmuera continuaba por más de cinco horas. Todos los pozos tuvieron tasas excepcionales de flujo de salmuera. Se ha publicado un informe NI 43-101 sobre el proyecto Pocitos 1.
Acerca de Recharge Resources
Recharge Resources es una empresa canadiense de exploración mineral enfocada en explorar y desarrollar la producción de metales de alta calidad para baterías, con el fin de crear energía verde y renovable para satisfacer las demandas del mercado en expansión de vehículos eléctricos y vehículos de celda de combustible.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.