
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.
30/05/2024Las relaciones entre Israel y Catamarca se fortalecen con una serie de intercambios y cooperaciones destinadas al desarrollo de tecnología, uso eficiente del agua y minería. En este marco, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno, donde dialogaron sobre cuestiones diplomáticas, proyectos y convenios de cooperación entre la provincia e Israel. Uno de los principales temas abordados fue el asesoramiento e implementación del sistema de riego avanzado que utiliza Mekorot,compañía nacional de agua de Israel y la principal responsable de la planificación y gestión de los recursos hídricos en este país), proyecto que se ejecutará a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También se dialogó sobre inversiones de empresas israelíes en la provincia. En este punto, se debe recordar que Meridion del Plata, a través de Rexys, tiene un acuerdo con CAMYEN y la empresa israelí Xtralit firmó memorándum con la minera catamarqueña para avanzar en estudios sobre métodos de extracción directa de litio. Éste es un enfoque particular en la extracción del mineral que tiene un menor impacto ambiental.
El gobernador Raúl Jalil destacó el trabajo conjunto y de cooperación que se está llevando adelante entre Catamarca e Israel y agradeció la visita del diplomático. “Estamos trabajando mancomunadamente para implementar tecnologías avanzadas y atraer inversiones que beneficiarán a nuestra provincia”, afirmó.
El embajador Eyal Sela comentó sobre su visita a Catamarca: “Esta visita tiene como objetivo conocer lo que ya hay aquí, como el tema del agua, la minería y la agricultura, y ver cómo podemos informar a empresas e instituciones israelíes para que inviertan más en Catamarca".
Acompañaron durante el encuentro el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada; y la ministra de Seguridad, Fabiola Segura.
Por otra parte, Eyal Sela, embajador de Israel en Argentina, acompañado por Sharon Itkin, oficial de Asuntos Públicos de la Embajada, estuvieron en visita oficial en la ciudad Capital.
Eyal Sela fue recibido por el intendente Gustavo Saadi en las instalaciones del Nodo Tecnológico, donde ambos pudieron intercambiar experiencias y proyecciones a futuro sobre seguridad, desarrollo productivo, tecnología e innovación.
Durante el encuentro el jefe comunal tuvo oportunidad de explayarse sobre la impronta tecnológica y sustentable que desde su gestión anterior se le viene imprimiendo a la ciudad, y de exhibir como una de las muestras más acabadas de ello el flamante Nodo Tecnológico, eje de la actual apuesta por el crecimiento de la economía del conocimiento local.
Finalizada la charla, la comitiva de diplomáticos recorrió las instalaciones y el embajador recibió de parte del director del Nodo, Emilio Ramaci, un resumen de la oferta académica, gratuita y de calidad que el Nodo Tecnológico ofrece a todos los capitalinos y cómo se planea escalar el plan de formación tecnológica que se está llevando adelante.
El Ancasti
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.