
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.
30/05/2024Las relaciones entre Israel y Catamarca se fortalecen con una serie de intercambios y cooperaciones destinadas al desarrollo de tecnología, uso eficiente del agua y minería. En este marco, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno, donde dialogaron sobre cuestiones diplomáticas, proyectos y convenios de cooperación entre la provincia e Israel. Uno de los principales temas abordados fue el asesoramiento e implementación del sistema de riego avanzado que utiliza Mekorot,compañía nacional de agua de Israel y la principal responsable de la planificación y gestión de los recursos hídricos en este país), proyecto que se ejecutará a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
También se dialogó sobre inversiones de empresas israelíes en la provincia. En este punto, se debe recordar que Meridion del Plata, a través de Rexys, tiene un acuerdo con CAMYEN y la empresa israelí Xtralit firmó memorándum con la minera catamarqueña para avanzar en estudios sobre métodos de extracción directa de litio. Éste es un enfoque particular en la extracción del mineral que tiene un menor impacto ambiental.
El gobernador Raúl Jalil destacó el trabajo conjunto y de cooperación que se está llevando adelante entre Catamarca e Israel y agradeció la visita del diplomático. “Estamos trabajando mancomunadamente para implementar tecnologías avanzadas y atraer inversiones que beneficiarán a nuestra provincia”, afirmó.
El embajador Eyal Sela comentó sobre su visita a Catamarca: “Esta visita tiene como objetivo conocer lo que ya hay aquí, como el tema del agua, la minería y la agricultura, y ver cómo podemos informar a empresas e instituciones israelíes para que inviertan más en Catamarca".
Acompañaron durante el encuentro el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Integración Regional, Logística y Transporte, Eduardo Andrada; y la ministra de Seguridad, Fabiola Segura.
Por otra parte, Eyal Sela, embajador de Israel en Argentina, acompañado por Sharon Itkin, oficial de Asuntos Públicos de la Embajada, estuvieron en visita oficial en la ciudad Capital.
Eyal Sela fue recibido por el intendente Gustavo Saadi en las instalaciones del Nodo Tecnológico, donde ambos pudieron intercambiar experiencias y proyecciones a futuro sobre seguridad, desarrollo productivo, tecnología e innovación.
Durante el encuentro el jefe comunal tuvo oportunidad de explayarse sobre la impronta tecnológica y sustentable que desde su gestión anterior se le viene imprimiendo a la ciudad, y de exhibir como una de las muestras más acabadas de ello el flamante Nodo Tecnológico, eje de la actual apuesta por el crecimiento de la economía del conocimiento local.
Finalizada la charla, la comitiva de diplomáticos recorrió las instalaciones y el embajador recibió de parte del director del Nodo, Emilio Ramaci, un resumen de la oferta académica, gratuita y de calidad que el Nodo Tecnológico ofrece a todos los capitalinos y cómo se planea escalar el plan de formación tecnológica que se está llevando adelante.
El Ancasti
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.