
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
Desde la compañía anunciaron un desembolso de US$ 540 millones para extender la vida útil de Cerro Negro
Economía03/06/2023La minera estadounidense Newmont anunció hoy que invertirá 540 millones de dólares para extender hasta 2034 la vida útil del proyecto Cerro Negro, que opera en la provincia de Santa Cruz, lo que le permitirá incrementar sus exportaciones de oro.
El anuncio fue realizado por la empresa en el marco de la visita que realizó al yacimiento la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Durante 2022, la empresa procesó 278.000 onzas de oro generando exportaciones por más de 500 millones de dólares y actualmente es uno de los principales yacimientos productores de oro de la Argentina y el más importante en la provincia de Santa Cruz.
Cerro Negro emplea a más de 1400 trabajadores de manera directa y a otros 4800 de manera indirecta, durante el año pasado generó contrataciones por 128 millones de dólares tan solo a proveedores santacruceños y a partir de la inversión de 540 millones de dólares anunciada hoy podrá extender la vida útil del yacimiento hasta 2034.
Tras su visita, la secretaría Ávila destacó que el ministro de Economía, Sergio Massa, está trabajando en "generar las condiciones y las facilidades para que este sector siga creciendo. Estas inversiones demuestran el compromiso de las empresas y el potencial que tiene el país para desarrollar esta actividad de cara al futuro”.
Sobre el proyecto en Santa Cruz, la funcionaria destacó que "se trata de instalaciones con tecnología de punta: es la primera mina con operación remota del país. Con este avance se mejora la seguridad y eficiencia del proceso productivo".
Newmont opera el yacimiento Cerro Negro ubicado en el Macizo del Deseado en Santa Cruz y desde mediados de 2022 se convirtió en la primera mina en el país en operar máquinas desde la superficie de manera remota.
En la reciente edición de Arminera, María Eugenia Sampalione, gerente de Relaciones Externas de Newmont Argentina, dijo que "la minería va hacia la tecnología aplicada en el proceso productivo. Cerro Negro es la primera mina teleoperada en Argentina y demandó una inversión enorme en todo lo que tiene que ver con el telecomando".
Es que hoy, en Cerro Negro se opera la mina desde la superficie, con un robot y software específico, lo que representa un avance en materia de seguridad de las personas que en su mayoría pasaron de operar en el interior del yacimiento a trabajar en una sala de comando.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.