
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Está prevista la visita de 15.000 personas. Habrá exposición de maquinarias, demostraciones, feria de emprendedores, eventos culturales, charlas, rondas de negocios y conferencias.
San Juan21/05/2024San Juan vuelve a ser anfitriona de la exposición de minería más federal de la Argentina y uno de los eventos mineros más reconocidos del país, que promete reunir a más de 15.000 personas en tres día de feria, eventos culturales, charlas, rondas de negocios y conferencias con destacados expositores.
La décima edición de la Expo San Juan Minera, organizada por Panorama Minero, se realizará del 21 al 23 de mayo en el Predio Cepas Sanjuaninas (ex Cepas Argentinas), donde los visitantes podrán disfrutar y conocer en detalle de grandes equipos, maquinarias, las últimas novedades en servicios, innovación y tecnología del sector.
Además de empresarios, trabajadores mineros, académicos, diplomáticos, estudiantes de todos los niveles y especialistas de varios países de la región y el mundo, se espera la presencia de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de diversas áreas de los gobiernos provinciales, municipales y nacional. Hasta el presidente Javier Milei fue invitado a la cita internacional.
•Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan
•Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación
•Romina Sassarini, Presidenta, Consejo Federal de Minería
•Franco Mignacco, Vicepresidente, CAEM & Presidente del Departamento Minero de la Unión Industria Argentina
•Héctor Laplace, Secretario General, Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)
•Marcelo Mena, Secretario General, ASIJEMIN
•María Eugenia Sampalione, Presidenta, Women in Mining Argentina
•Ricardo Martínez, Presidente, Expo San Juan Minera 2024
•Sergio Miodowsky, Intendente, Departamento de Rivadavia, Provincia de San Juan
Durante el evento sanjuanino, Panorama Minero aprovechará para lanzar oficialmente la “Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un ciclo que profundizará en la actualidad y los desafíos que se proyectan para uno de los commodities mineros más pujantes para el país. Y no es casual que sea en San Juan, ya que es uno de los territorios de gran potencial geológico, tanto en el rubro cuprífero como en el del litio, el oro y la plata, con decenas de proyectos en marcha de los que se prevé su dinamización en los próximos años.
La "Conferencia Internacional: Argentina Cobre" tendrá lugar durante la segunda jornada de la Expo (miércoles por la tarde) y contará con la participación de las empresas mineras de cobre líderes del mercado argentino, analistas y referentes tanto del país como de otras regiones preponderantes en la transformación energética.
El cobre es uno de los drivers de crecimiento que marcará el rumbo de esta transición, y por ello los inversores posan su mirada sobre Argentina, una región que alberga emprendimientos de clase mundial y que posee vastos recursos geológicos vinculados al metal rojo.
•Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación
•Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan
•Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca
•Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta
•Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza
•Carlos Sadir, Gobernador de Jujuy
•Introducción a cargo de Reid Sirrs, Embajador de Canadá en Argentina
•Michael Meding, Vicepresidente McEwen Copper & General Manager, Proyecto Los Azules / Presidente de la
Conferencia Internacional: Argentina Cobre
•Alfredo Vitaller, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Proyecto Josemaría / Vicepresidente de la Conferencia
•Javier Robeto, Vicepresidente & Country Manager, Aldebaran Resources, Proyecto Altar
•Carlos Ramos, Vicepresidente, Proyecto Taca Taca
•Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva, Cámara Argentina de Empresas Mineras
•Modera: Laura Yorghanjian, Directora Ejecutiva, Cámara de Comercio Argentino-Canadiense
Actualmente el ranking de producción de cobre en la región la encabezan Chile, con 5.200 toneladas anuales, y Perú, con 2.200. Más atrás le siguen Brasil, con 324 toneladas; y más relegados Colombia con 8 y Bolivia con apenas 3. En Argentina la producción es nula.
Sin embargo, si las condiciones de inversión mejoran para este sector en el corto plazo y si se concretan los seis proyectos de cobre más avanzados de la Argentina se podrían generar inversiones por u$s20.000 millones, exportaciones por casi u$s9.000 millones al año, un saldo comercial de casi u$s7.000 millones y más de 40.000 puestos de trabajo nuevos.
Josemaría (San Juan)
San Jorge (Mendoza)
Taca Taca (Salta)
Los Azules (San Juan)
El Pachón (San Juan)
Proyecto MARA (Catamarca)
Energy Report
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.