
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Está prevista la visita de 15.000 personas. Habrá exposición de maquinarias, demostraciones, feria de emprendedores, eventos culturales, charlas, rondas de negocios y conferencias.
San Juan21/05/2024San Juan vuelve a ser anfitriona de la exposición de minería más federal de la Argentina y uno de los eventos mineros más reconocidos del país, que promete reunir a más de 15.000 personas en tres día de feria, eventos culturales, charlas, rondas de negocios y conferencias con destacados expositores.
La décima edición de la Expo San Juan Minera, organizada por Panorama Minero, se realizará del 21 al 23 de mayo en el Predio Cepas Sanjuaninas (ex Cepas Argentinas), donde los visitantes podrán disfrutar y conocer en detalle de grandes equipos, maquinarias, las últimas novedades en servicios, innovación y tecnología del sector.
Además de empresarios, trabajadores mineros, académicos, diplomáticos, estudiantes de todos los niveles y especialistas de varios países de la región y el mundo, se espera la presencia de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de diversas áreas de los gobiernos provinciales, municipales y nacional. Hasta el presidente Javier Milei fue invitado a la cita internacional.
•Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan
•Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación
•Romina Sassarini, Presidenta, Consejo Federal de Minería
•Franco Mignacco, Vicepresidente, CAEM & Presidente del Departamento Minero de la Unión Industria Argentina
•Héctor Laplace, Secretario General, Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)
•Marcelo Mena, Secretario General, ASIJEMIN
•María Eugenia Sampalione, Presidenta, Women in Mining Argentina
•Ricardo Martínez, Presidente, Expo San Juan Minera 2024
•Sergio Miodowsky, Intendente, Departamento de Rivadavia, Provincia de San Juan
Durante el evento sanjuanino, Panorama Minero aprovechará para lanzar oficialmente la “Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un ciclo que profundizará en la actualidad y los desafíos que se proyectan para uno de los commodities mineros más pujantes para el país. Y no es casual que sea en San Juan, ya que es uno de los territorios de gran potencial geológico, tanto en el rubro cuprífero como en el del litio, el oro y la plata, con decenas de proyectos en marcha de los que se prevé su dinamización en los próximos años.
La "Conferencia Internacional: Argentina Cobre" tendrá lugar durante la segunda jornada de la Expo (miércoles por la tarde) y contará con la participación de las empresas mineras de cobre líderes del mercado argentino, analistas y referentes tanto del país como de otras regiones preponderantes en la transformación energética.
El cobre es uno de los drivers de crecimiento que marcará el rumbo de esta transición, y por ello los inversores posan su mirada sobre Argentina, una región que alberga emprendimientos de clase mundial y que posee vastos recursos geológicos vinculados al metal rojo.
•Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación
•Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan
•Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca
•Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta
•Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza
•Carlos Sadir, Gobernador de Jujuy
•Introducción a cargo de Reid Sirrs, Embajador de Canadá en Argentina
•Michael Meding, Vicepresidente McEwen Copper & General Manager, Proyecto Los Azules / Presidente de la
Conferencia Internacional: Argentina Cobre
•Alfredo Vitaller, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Proyecto Josemaría / Vicepresidente de la Conferencia
•Javier Robeto, Vicepresidente & Country Manager, Aldebaran Resources, Proyecto Altar
•Carlos Ramos, Vicepresidente, Proyecto Taca Taca
•Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva, Cámara Argentina de Empresas Mineras
•Modera: Laura Yorghanjian, Directora Ejecutiva, Cámara de Comercio Argentino-Canadiense
Actualmente el ranking de producción de cobre en la región la encabezan Chile, con 5.200 toneladas anuales, y Perú, con 2.200. Más atrás le siguen Brasil, con 324 toneladas; y más relegados Colombia con 8 y Bolivia con apenas 3. En Argentina la producción es nula.
Sin embargo, si las condiciones de inversión mejoran para este sector en el corto plazo y si se concretan los seis proyectos de cobre más avanzados de la Argentina se podrían generar inversiones por u$s20.000 millones, exportaciones por casi u$s9.000 millones al año, un saldo comercial de casi u$s7.000 millones y más de 40.000 puestos de trabajo nuevos.
Josemaría (San Juan)
San Jorge (Mendoza)
Taca Taca (Salta)
Los Azules (San Juan)
El Pachón (San Juan)
Proyecto MARA (Catamarca)
Energy Report
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.