
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Está prevista la visita de 15.000 personas. Habrá exposición de maquinarias, demostraciones, feria de emprendedores, eventos culturales, charlas, rondas de negocios y conferencias.
San Juan21/05/2024San Juan vuelve a ser anfitriona de la exposición de minería más federal de la Argentina y uno de los eventos mineros más reconocidos del país, que promete reunir a más de 15.000 personas en tres día de feria, eventos culturales, charlas, rondas de negocios y conferencias con destacados expositores.
La décima edición de la Expo San Juan Minera, organizada por Panorama Minero, se realizará del 21 al 23 de mayo en el Predio Cepas Sanjuaninas (ex Cepas Argentinas), donde los visitantes podrán disfrutar y conocer en detalle de grandes equipos, maquinarias, las últimas novedades en servicios, innovación y tecnología del sector.
Además de empresarios, trabajadores mineros, académicos, diplomáticos, estudiantes de todos los niveles y especialistas de varios países de la región y el mundo, se espera la presencia de gobernadores, legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de diversas áreas de los gobiernos provinciales, municipales y nacional. Hasta el presidente Javier Milei fue invitado a la cita internacional.
•Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan
•Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación
•Romina Sassarini, Presidenta, Consejo Federal de Minería
•Franco Mignacco, Vicepresidente, CAEM & Presidente del Departamento Minero de la Unión Industria Argentina
•Héctor Laplace, Secretario General, Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA)
•Marcelo Mena, Secretario General, ASIJEMIN
•María Eugenia Sampalione, Presidenta, Women in Mining Argentina
•Ricardo Martínez, Presidente, Expo San Juan Minera 2024
•Sergio Miodowsky, Intendente, Departamento de Rivadavia, Provincia de San Juan
Durante el evento sanjuanino, Panorama Minero aprovechará para lanzar oficialmente la “Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un ciclo que profundizará en la actualidad y los desafíos que se proyectan para uno de los commodities mineros más pujantes para el país. Y no es casual que sea en San Juan, ya que es uno de los territorios de gran potencial geológico, tanto en el rubro cuprífero como en el del litio, el oro y la plata, con decenas de proyectos en marcha de los que se prevé su dinamización en los próximos años.
La "Conferencia Internacional: Argentina Cobre" tendrá lugar durante la segunda jornada de la Expo (miércoles por la tarde) y contará con la participación de las empresas mineras de cobre líderes del mercado argentino, analistas y referentes tanto del país como de otras regiones preponderantes en la transformación energética.
El cobre es uno de los drivers de crecimiento que marcará el rumbo de esta transición, y por ello los inversores posan su mirada sobre Argentina, una región que alberga emprendimientos de clase mundial y que posee vastos recursos geológicos vinculados al metal rojo.
•Luis Lucero, Secretario de Minería de la Nación
•Marcelo Orrego, Gobernador de San Juan
•Raúl Jalil, Gobernador de Catamarca
•Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta
•Alfredo Cornejo, Gobernador de Mendoza
•Carlos Sadir, Gobernador de Jujuy
•Introducción a cargo de Reid Sirrs, Embajador de Canadá en Argentina
•Michael Meding, Vicepresidente McEwen Copper & General Manager, Proyecto Los Azules / Presidente de la
Conferencia Internacional: Argentina Cobre
•Alfredo Vitaller, Vicepresidente de Asuntos Corporativos, Proyecto Josemaría / Vicepresidente de la Conferencia
•Javier Robeto, Vicepresidente & Country Manager, Aldebaran Resources, Proyecto Altar
•Carlos Ramos, Vicepresidente, Proyecto Taca Taca
•Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva, Cámara Argentina de Empresas Mineras
•Modera: Laura Yorghanjian, Directora Ejecutiva, Cámara de Comercio Argentino-Canadiense
Actualmente el ranking de producción de cobre en la región la encabezan Chile, con 5.200 toneladas anuales, y Perú, con 2.200. Más atrás le siguen Brasil, con 324 toneladas; y más relegados Colombia con 8 y Bolivia con apenas 3. En Argentina la producción es nula.
Sin embargo, si las condiciones de inversión mejoran para este sector en el corto plazo y si se concretan los seis proyectos de cobre más avanzados de la Argentina se podrían generar inversiones por u$s20.000 millones, exportaciones por casi u$s9.000 millones al año, un saldo comercial de casi u$s7.000 millones y más de 40.000 puestos de trabajo nuevos.
Josemaría (San Juan)
San Jorge (Mendoza)
Taca Taca (Salta)
Los Azules (San Juan)
El Pachón (San Juan)
Proyecto MARA (Catamarca)
Energy Report
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.