
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Bajo el liderazgo del equipo de Proyectos de Glencore Cobre, geólogos de MARA y Pachón coordinaron talleres de planificación y visitas a plataformas de exploración en tierra sanjuanina.
San Juan17/05/2024La visita fue programada con el fin de afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de exploración de Glencore en Argentina y compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre.
Impulsados por los valores de Glencore de liderar con transparencia y con un fuerte espíritu de trabajo en equipo, expertos a cargo de las tareas exploratorias del yacimiento Agua Rica en Catamarca, viajaron hasta el Proyecto Pachón en el departamento Calingasta, a 363 km de la ciudad de San Juan.
En la recientemente inaugurada loguera en Pampa del Indio, que almacena muestras de las perforaciones geológicas, los profesionales catamarqueños tuvieron la oportunidad de conocer la historia del Proyecto Glencore Pachón, su geología y los procesos actuales de reinterpretación geológica del yacimiento a partir de las últimas campañas de perforación de sondajes.
El recorrido incluyó la visita a una plataforma de perforación en operación donde se destacaron las medidas de seguridad, la organización del proceso, el expertise de los profesionales y el proceso operativo durante la perforación de un pozo geotécnico direccionado.
Es importante destacar que Pachón comenzó recientemente la perforación realización de un pozo direccionado, el primero en ejecución en la minería argentina. Esta innovación, utilizando tecnología sofisticada y única, es clave para el avance de los estudios del proyecto porque permite obtener un mayor control y potencial corrección de la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos múltiples con un alto nivel de precisión.
Durante el encuentro, los geólogos pudieron conocer de primera mano la gestión de la información en las distintas bases de datos mediante el uso de software específico de avanzada y sistemas aplicados a interpretaciones geológicas y geoquímicas según los estándares de Glencore, que también se encuentran en proceso de implementación en MARA Agua Rica. La visita fue valiosa y enriquecedora para los equipos de Geología de MARA y Pachón, proyectos clave en el desarrollo de la minería del cobre en Argentina. Este encuentro permitió analizar procesos y compartir experiencias de ambos proyectos, destacando la excelente predisposición y apertura del equipo anfitrión.
En palabras de Matías García, líder de Geología de MARA, la visita se programó “para afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de Glencore en Argentina, que actualmente se encuentran en etapa de exploración, y poder compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas, de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre”.
En tanto que Federico Wendler, líder de Geología de Pachón, expresó que “es muy importante el trabajo que podamos hacer entre ambos proyectos de manera sinérgica, nutrirnos de las experiencias, opiniones y sugerencias de nuestros pares; esto es una construcción de puentes entre dos proyectos que se encuentran en etapas muy similares y con desafíos muy parecidos, teniendo en cuenta que Pachón y MARA son proyectos clave en el desarrollo de la minería de cobre en Argentina”.
El acompañamiento durante el proceso de expertos en exploraciones mineras de la división Cobre de la casa matriz refuerza el objetivo de Glencore de continuar creciendo en la minería argentina, reflejando su compromiso con la innovación, el cuidado ambiental y el desarrollo de sus profesionales y comunidades vecinas.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.