
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Bajo el liderazgo del equipo de Proyectos de Glencore Cobre, geólogos de MARA y Pachón coordinaron talleres de planificación y visitas a plataformas de exploración en tierra sanjuanina.
San Juan17/05/2024La visita fue programada con el fin de afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de exploración de Glencore en Argentina y compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre.
Impulsados por los valores de Glencore de liderar con transparencia y con un fuerte espíritu de trabajo en equipo, expertos a cargo de las tareas exploratorias del yacimiento Agua Rica en Catamarca, viajaron hasta el Proyecto Pachón en el departamento Calingasta, a 363 km de la ciudad de San Juan.
En la recientemente inaugurada loguera en Pampa del Indio, que almacena muestras de las perforaciones geológicas, los profesionales catamarqueños tuvieron la oportunidad de conocer la historia del Proyecto Glencore Pachón, su geología y los procesos actuales de reinterpretación geológica del yacimiento a partir de las últimas campañas de perforación de sondajes.
El recorrido incluyó la visita a una plataforma de perforación en operación donde se destacaron las medidas de seguridad, la organización del proceso, el expertise de los profesionales y el proceso operativo durante la perforación de un pozo geotécnico direccionado.
Es importante destacar que Pachón comenzó recientemente la perforación realización de un pozo direccionado, el primero en ejecución en la minería argentina. Esta innovación, utilizando tecnología sofisticada y única, es clave para el avance de los estudios del proyecto porque permite obtener un mayor control y potencial corrección de la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos múltiples con un alto nivel de precisión.
Durante el encuentro, los geólogos pudieron conocer de primera mano la gestión de la información en las distintas bases de datos mediante el uso de software específico de avanzada y sistemas aplicados a interpretaciones geológicas y geoquímicas según los estándares de Glencore, que también se encuentran en proceso de implementación en MARA Agua Rica. La visita fue valiosa y enriquecedora para los equipos de Geología de MARA y Pachón, proyectos clave en el desarrollo de la minería del cobre en Argentina. Este encuentro permitió analizar procesos y compartir experiencias de ambos proyectos, destacando la excelente predisposición y apertura del equipo anfitrión.
En palabras de Matías García, líder de Geología de MARA, la visita se programó “para afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de Glencore en Argentina, que actualmente se encuentran en etapa de exploración, y poder compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas, de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre”.
En tanto que Federico Wendler, líder de Geología de Pachón, expresó que “es muy importante el trabajo que podamos hacer entre ambos proyectos de manera sinérgica, nutrirnos de las experiencias, opiniones y sugerencias de nuestros pares; esto es una construcción de puentes entre dos proyectos que se encuentran en etapas muy similares y con desafíos muy parecidos, teniendo en cuenta que Pachón y MARA son proyectos clave en el desarrollo de la minería de cobre en Argentina”.
El acompañamiento durante el proceso de expertos en exploraciones mineras de la división Cobre de la casa matriz refuerza el objetivo de Glencore de continuar creciendo en la minería argentina, reflejando su compromiso con la innovación, el cuidado ambiental y el desarrollo de sus profesionales y comunidades vecinas.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.