
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Bajo el liderazgo del equipo de Proyectos de Glencore Cobre, geólogos de MARA y Pachón coordinaron talleres de planificación y visitas a plataformas de exploración en tierra sanjuanina.
San Juan17/05/2024La visita fue programada con el fin de afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de exploración de Glencore en Argentina y compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre.
Impulsados por los valores de Glencore de liderar con transparencia y con un fuerte espíritu de trabajo en equipo, expertos a cargo de las tareas exploratorias del yacimiento Agua Rica en Catamarca, viajaron hasta el Proyecto Pachón en el departamento Calingasta, a 363 km de la ciudad de San Juan.
En la recientemente inaugurada loguera en Pampa del Indio, que almacena muestras de las perforaciones geológicas, los profesionales catamarqueños tuvieron la oportunidad de conocer la historia del Proyecto Glencore Pachón, su geología y los procesos actuales de reinterpretación geológica del yacimiento a partir de las últimas campañas de perforación de sondajes.
El recorrido incluyó la visita a una plataforma de perforación en operación donde se destacaron las medidas de seguridad, la organización del proceso, el expertise de los profesionales y el proceso operativo durante la perforación de un pozo geotécnico direccionado.
Es importante destacar que Pachón comenzó recientemente la perforación realización de un pozo direccionado, el primero en ejecución en la minería argentina. Esta innovación, utilizando tecnología sofisticada y única, es clave para el avance de los estudios del proyecto porque permite obtener un mayor control y potencial corrección de la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos múltiples con un alto nivel de precisión.
Durante el encuentro, los geólogos pudieron conocer de primera mano la gestión de la información en las distintas bases de datos mediante el uso de software específico de avanzada y sistemas aplicados a interpretaciones geológicas y geoquímicas según los estándares de Glencore, que también se encuentran en proceso de implementación en MARA Agua Rica. La visita fue valiosa y enriquecedora para los equipos de Geología de MARA y Pachón, proyectos clave en el desarrollo de la minería del cobre en Argentina. Este encuentro permitió analizar procesos y compartir experiencias de ambos proyectos, destacando la excelente predisposición y apertura del equipo anfitrión.
En palabras de Matías García, líder de Geología de MARA, la visita se programó “para afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de Glencore en Argentina, que actualmente se encuentran en etapa de exploración, y poder compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas, de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre”.
En tanto que Federico Wendler, líder de Geología de Pachón, expresó que “es muy importante el trabajo que podamos hacer entre ambos proyectos de manera sinérgica, nutrirnos de las experiencias, opiniones y sugerencias de nuestros pares; esto es una construcción de puentes entre dos proyectos que se encuentran en etapas muy similares y con desafíos muy parecidos, teniendo en cuenta que Pachón y MARA son proyectos clave en el desarrollo de la minería de cobre en Argentina”.
El acompañamiento durante el proceso de expertos en exploraciones mineras de la división Cobre de la casa matriz refuerza el objetivo de Glencore de continuar creciendo en la minería argentina, reflejando su compromiso con la innovación, el cuidado ambiental y el desarrollo de sus profesionales y comunidades vecinas.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.