
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Bajo el liderazgo del equipo de Proyectos de Glencore Cobre, geólogos de MARA y Pachón coordinaron talleres de planificación y visitas a plataformas de exploración en tierra sanjuanina.
San Juan17/05/2024La visita fue programada con el fin de afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de exploración de Glencore en Argentina y compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre.
Impulsados por los valores de Glencore de liderar con transparencia y con un fuerte espíritu de trabajo en equipo, expertos a cargo de las tareas exploratorias del yacimiento Agua Rica en Catamarca, viajaron hasta el Proyecto Pachón en el departamento Calingasta, a 363 km de la ciudad de San Juan.
En la recientemente inaugurada loguera en Pampa del Indio, que almacena muestras de las perforaciones geológicas, los profesionales catamarqueños tuvieron la oportunidad de conocer la historia del Proyecto Glencore Pachón, su geología y los procesos actuales de reinterpretación geológica del yacimiento a partir de las últimas campañas de perforación de sondajes.
El recorrido incluyó la visita a una plataforma de perforación en operación donde se destacaron las medidas de seguridad, la organización del proceso, el expertise de los profesionales y el proceso operativo durante la perforación de un pozo geotécnico direccionado.
Es importante destacar que Pachón comenzó recientemente la perforación realización de un pozo direccionado, el primero en ejecución en la minería argentina. Esta innovación, utilizando tecnología sofisticada y única, es clave para el avance de los estudios del proyecto porque permite obtener un mayor control y potencial corrección de la trayectoria de un sondaje hacia objetivos subterráneos múltiples con un alto nivel de precisión.
Durante el encuentro, los geólogos pudieron conocer de primera mano la gestión de la información en las distintas bases de datos mediante el uso de software específico de avanzada y sistemas aplicados a interpretaciones geológicas y geoquímicas según los estándares de Glencore, que también se encuentran en proceso de implementación en MARA Agua Rica. La visita fue valiosa y enriquecedora para los equipos de Geología de MARA y Pachón, proyectos clave en el desarrollo de la minería del cobre en Argentina. Este encuentro permitió analizar procesos y compartir experiencias de ambos proyectos, destacando la excelente predisposición y apertura del equipo anfitrión.
En palabras de Matías García, líder de Geología de MARA, la visita se programó “para afianzar el acercamiento entre ambos proyectos de Glencore en Argentina, que actualmente se encuentran en etapa de exploración, y poder compartir metodologías de trabajo y buenas prácticas, de acuerdo a los más altos estándares en la minería de cobre”.
En tanto que Federico Wendler, líder de Geología de Pachón, expresó que “es muy importante el trabajo que podamos hacer entre ambos proyectos de manera sinérgica, nutrirnos de las experiencias, opiniones y sugerencias de nuestros pares; esto es una construcción de puentes entre dos proyectos que se encuentran en etapas muy similares y con desafíos muy parecidos, teniendo en cuenta que Pachón y MARA son proyectos clave en el desarrollo de la minería de cobre en Argentina”.
El acompañamiento durante el proceso de expertos en exploraciones mineras de la división Cobre de la casa matriz refuerza el objetivo de Glencore de continuar creciendo en la minería argentina, reflejando su compromiso con la innovación, el cuidado ambiental y el desarrollo de sus profesionales y comunidades vecinas.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.