
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Se dio inicio a la cuarta edición del programa “Energía del Sabor” junto a la Fundación Banco de Alimentos, mediante las clases de cocina destinadas a integrantes de organizaciones sociales.
Sustentable16/05/2024Gasnor S.A. da comienzo a la cuarta edición del programa “Energía del Sabor” junto a la Fundación Banco de Alimentos, mediante las clases de cocina destinadas a integrantes de organizaciones sociales. El año lectivo está compuesto por 3 módulos: Asistente de restaurante, Panadería y pastelería; y Cocina para eventos y emprendimientos. El objetivo es formar profesionales que trabajen operativamente como cocineros y que tengan las herramientas para diseñar, implementar y supervisar restaurantes, bares, caterings o cualquier otra empresa del sector gastronómico y alimentario.
Más de 70 estudiantes se matricularon para cursar los programas de Cocinar Profesional 1 y Cocinar Profesional 2, marcando así un nuevo hito en la misión de brindar oportunidades de formación y salida laboral en el ámbito gastronómico. El 70% de los alumnos pertenecen a organizaciones sociales beneficiarias del Banco de Alimentos (comedores, cocinas comunitarias, hogares, merenderos, entre otras) y de sus zonas de influencias. Los alumnos están divididos en 3 comisiones de trabajo, asisten un día por semana a clases de 4 horas las cuales están a cargo de la chef Daniela Cainzo.
“Nuestro objetivo es formar a futuros profesionales de la gastronomía, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus metas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de reconocidos chefs y experimentar en entornos de trabajo reales, preparándolos para enfrentar los desafíos del mercado laboral con confianza y habilidad. Desde el Banco de Alimentos, se espera que este nuevo ciclo lectivo sea el inicio de un camino prometedor para todos los alumnos, quienes encontrarán en la Escuela de Cocina no solo un espacio de aprendizaje, sino también de crecimiento personal y profesional. Estamos convencidos que con alianzas fuertes podemos lograr grandes objetivos, es por esto que trabajamos en sinergia con Gasnor para poder transformar realidades”, destacó Pablo Grandval, presidente del Banco de Alimentos.
“En Gasnor nos pone muy contentos estar lanzando hoy, por tercer año consecutivo, este programa de inclusión social, que permite que jóvenes adquirir herramientas para que puedan integrarse al mundo laboral y simultáneamente, contribuir con comedores comunitarios y merenderos en la formación y capacitación de los voluntarios que allí trabajan. Destaco también la gran tarea que lleva a cabo la Fundación Banco de Alimentos de Tucumán”, afirmó Verónica Argañaraz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Gasnor.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.