
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Autoridades de la empresa analizan la oferta educativa salteña para la contratación de mano de obra calificada y la proyección de capacitaciones complementarias si fuesen necesarias.
Salta14/05/2024El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a autoridades de la empresa minera First Quantum que tiene el proyecto Taca Taca para la explotación de cobre en Salta, con un tiempo de aproximado de 40 años, para lo cual prevé la contratación de más de cuatro mil trabajadores locales para el periodo de construcción de la planta en la Puna y otros 2800 para la explotación propiamente dicha.
En ese sentido, el superintendente de Recursos Humanos de la minera, Diego Posada, destacó la eficiencia del diseño del proyecto por la optimización de las distancias y marcó la necesidad de prestar especial atención a la asistencia médica en altura y el transporte en el terreno. “Estamos acá con el objetivo de establecer un diálogo directo con el Gobierno, con bastante tiempo de antelación, para visualizar de manera conjunta la cantidad de gente que se va a contratar, ya que nuestra principal preocupación es generar empleo local y para ello, hemos abordado los aspectos de la oferta local que tiene Salta”.
En esa línea, el Ministro expresó la predisposición para trabajar de manera mancomunada teniendo en cuenta el impacto laboral y económico que el proyecto tendría en la provincia, de aprobarse próximamente. “La minería es una política de Estado para nosotros en cuanto a promoción y exigencia. Si bien las empresas cuentan con todo nuestro apoyo, tienen que entender que también requerimos que las mismas cumplan con los requisitos para la contratación y el empleo registrado”, indicó Villada a la vez que celebró el encuentro para poder desarrollar un esquema de trabajo conjunto para avanzar en los aspectos legales y técnicos para la contratación de recursos humanos.
Respecto de la mano de obra calificada, el Ministro comentó a los visitantes sobre la oferta educativa que posee Salta sobre minería a la vez que propuso la incorporación de la UPATECO en el proceso de búsqueda y selección de personal, teniendo en cuenta que la institución de tecnología y oficios ofrece una Tecnicatura Universitaria en Transporte y Logística Minera. una Tecnicatura en Oficios para la Industria Minera y otra Tecnicatura en Higiene y Seguridad.
En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la cartera de Gobierno, también participó el secretario de Trabajo, Alfredo Batule quien marcó la complejidad de la normativa laboral argentina, con lo cual ratificó el acompañamiento y asesoramiento por parte del organismo a su cargo para resolver dudas o inquietudes por parte de la empresa. A su vez, el funcionario informó sobre dos herramientas con las que cuenta Salta, y a las que ya recurrieron otras mineras, como lo son las formaciones específicas a través de la Fundación UOCRA y el centro de entrenamiento para trabajadores de Rio Tinto. Finalmente, el funcionario también hizo hincapié en la contratación de médicos laboralistas (escasos en Salta); ya se encuentran contemplados en las leyes de contratación,
Participaron en la reunión, el coordinador general del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Javier Solá, el gerente de RRHH de Toronto de la empresa, Eni Gjermeni, el vicepresidente en Salta, Carlos Martín Ramos, el abogado y apoderado en Salta, Diego Nicolás Restom y Yamila Almirón del área de administración de la empresa.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.