
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La firma Integra Capital pagó U$S 20 millones por el paquete accionario de la suiza Glencore.
Argentina08/05/2024La empresa minera Volcan, con sede en Perú, anunció a través de una comunicación en la Bolsa de valores de ese país, la venta total de la participación accionaria de Glencore a Transition Metals AG, una subsidiaria de la argentina Integra Capital, por un total de u$s20 millones.
"La operación se trata de la primera inversión de Integra en Perú, confirmando nuestra confianza en las instituciones y optimismo en la marcha de la economía peruana", según detalló la compañía en un comunicado.
"Nuestra meta es desarrollar el enorme potencial de Volcan para que vuelva a ser una de las minas emblemáticas de Perú. Es nuestra intención honrar los compromisos y obligaciones financieras de la compañía fortaleciendo el accionar del excelente management de Volcán. Esperamos colaborar con las autoridades peruanas y trabajar en forma positiva con el resto de los accionistas de la compañía, sus trabajadores, proveedores y comunidades", concluye la firma argentina.
De acuerdo con información del grupo suizo, Glencore poseía el 55% de las acciones con derecho a voto de Volcan que ahora pasaron a mano de la empresa argentina.
Desde febrero de 2023 la multinacional emprendió un proceso para vender su participación en la minera
Volcán. Fundamentalmente a partir de los resultados negativos que viene registrando la compañía producto de la caída de precios en los minerales que opera.
Según se desprende de sus balances, en el trimestre del 2024, Volcan Compañía Minera reportó que sus inversiones totales disminuyeron 6,7%, pasando de u$s36.200 millones entre enero y marzo del 2023 a u$s33.800 millones durante el mismo periodo de este año. De acuerdo con la minera peruana, esta medida responde a la priorización de inversiones en las unidades operativas para preservar la liquidez.
A su vez, en 2023, Volcan redujo sus ventas totales 7,2%. Mientras tanto logró reducir su nivel de pérdidas, que en 2022 era de u$s81,4 millones para perder u$s10 millones en 2023, una variación del 87,7%.
Volcan se dedica a la exploración y explotación de denuncios mineros y la extracción, concentración, tratamiento y comercialización de minerales polimetálicos. Realiza sus actividades en diversas unidades ubicadas en la Sierra del Perú, principalmente en la región Junín. Cuenta con nueve minas subterráneas, tres tajos abiertos y siete plantas concentradoras.
De acuerdo de la comunicación en la Bolsa, como parte del acuerdo, Transition Metals AG le pagará a Glencore u$s20 millones y adicionalmente Glencore otorgará un financiamiento de hasta u$s40 millones “a efectos de cubrir ciertas obligaciones de oferta pública aplicables según la legislación peruana”.
En el sector de minería polimetálica, Integra Capital es propietaria de la Mina Aguilar en Argentina, una mina de zinc, plata y plomo que opera desde hace más de 80 años. Además de la mina Aguilar, Integra Capital posee PRC SAU, el proyecto de potasio más grande de Argentina, así como más de 400.000 hectáreas de concesiones de litio.
Ambito
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.