
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
La firma Integra Capital pagó U$S 20 millones por el paquete accionario de la suiza Glencore.
Argentina08/05/2024La empresa minera Volcan, con sede en Perú, anunció a través de una comunicación en la Bolsa de valores de ese país, la venta total de la participación accionaria de Glencore a Transition Metals AG, una subsidiaria de la argentina Integra Capital, por un total de u$s20 millones.
"La operación se trata de la primera inversión de Integra en Perú, confirmando nuestra confianza en las instituciones y optimismo en la marcha de la economía peruana", según detalló la compañía en un comunicado.
"Nuestra meta es desarrollar el enorme potencial de Volcan para que vuelva a ser una de las minas emblemáticas de Perú. Es nuestra intención honrar los compromisos y obligaciones financieras de la compañía fortaleciendo el accionar del excelente management de Volcán. Esperamos colaborar con las autoridades peruanas y trabajar en forma positiva con el resto de los accionistas de la compañía, sus trabajadores, proveedores y comunidades", concluye la firma argentina.
De acuerdo con información del grupo suizo, Glencore poseía el 55% de las acciones con derecho a voto de Volcan que ahora pasaron a mano de la empresa argentina.
Desde febrero de 2023 la multinacional emprendió un proceso para vender su participación en la minera
Volcán. Fundamentalmente a partir de los resultados negativos que viene registrando la compañía producto de la caída de precios en los minerales que opera.
Según se desprende de sus balances, en el trimestre del 2024, Volcan Compañía Minera reportó que sus inversiones totales disminuyeron 6,7%, pasando de u$s36.200 millones entre enero y marzo del 2023 a u$s33.800 millones durante el mismo periodo de este año. De acuerdo con la minera peruana, esta medida responde a la priorización de inversiones en las unidades operativas para preservar la liquidez.
A su vez, en 2023, Volcan redujo sus ventas totales 7,2%. Mientras tanto logró reducir su nivel de pérdidas, que en 2022 era de u$s81,4 millones para perder u$s10 millones en 2023, una variación del 87,7%.
Volcan se dedica a la exploración y explotación de denuncios mineros y la extracción, concentración, tratamiento y comercialización de minerales polimetálicos. Realiza sus actividades en diversas unidades ubicadas en la Sierra del Perú, principalmente en la región Junín. Cuenta con nueve minas subterráneas, tres tajos abiertos y siete plantas concentradoras.
De acuerdo de la comunicación en la Bolsa, como parte del acuerdo, Transition Metals AG le pagará a Glencore u$s20 millones y adicionalmente Glencore otorgará un financiamiento de hasta u$s40 millones “a efectos de cubrir ciertas obligaciones de oferta pública aplicables según la legislación peruana”.
En el sector de minería polimetálica, Integra Capital es propietaria de la Mina Aguilar en Argentina, una mina de zinc, plata y plomo que opera desde hace más de 80 años. Además de la mina Aguilar, Integra Capital posee PRC SAU, el proyecto de potasio más grande de Argentina, así como más de 400.000 hectáreas de concesiones de litio.
Ambito
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.