Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Los sueldos promedios en Salta de la minería llegaron a los 928 mil pesos en noviembre
Un empleado minero en Salta ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio del SPR nacional, reflejando un panorama favorable para este sector en la provincia.
Salta07/05/2024Salta MiningEn el último análisis del mercado laboral en el sector minero, la provincia de Salta emerge como un actor destacado, aunque no dominante, en términos de remuneraciones para sus trabajadores. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en noviembre, los empleados del sector minero en Salta vieron un incremento interanual del 165,8%, alcanzando una remuneración promedio de 928,1 mil pesos.
Este aumento significativo coloca a los trabajadores mineros de Salta en una posición ventajosa en comparación con el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional. De hecho, un empleado minero en Salta ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio del SPR nacional, reflejando un panorama favorable para este sector en la provincia.
Sin embargo, al comparar estas cifras con otras provincias, Salta se sitúa en una posición intermedia. Provincias como Santa Cruz, San Juan y Jujuy presentan remuneraciones promedio aún más altas para sus trabajadores mineros, superando incluso el doble del promedio nacional del SPR. Por otro lado, Salta supera a provincias como Buenos Aires y Córdoba en términos de remuneración para el sector minero, aunque en menor medida.
Esta posición intermedia destaca la relevancia económica del sector minero en Salta, que si bien no lidera en términos de remuneraciones más altas, sigue siendo un pilar importante en la economía regional. Además, la tendencia al alza en las remuneraciones refleja un panorama positivo para los trabajadores mineros en la provincia, que continúan beneficiándose del crecimiento de esta industria.
En resumen, Salta se posiciona como una provincia donde el sector minero disfruta de remuneraciones superiores al promedio nacional del SPR, aunque no alcanza los niveles más altos observados en otras regiones mineras del país. Esta situación destaca la importancia de seguir monitoreando el desarrollo del sector minero en Salta y su impacto en la economía provincial.
Remuneraciones en el resto de las provincias mineras
Las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 1,4 millones de pesos, registrando un incremento interanual del 128,0%. Un trabajador del sector en esta provincia ganó en promedio 2,7 veces más que el promedio de los salarios del sector privado.
En San Juan los sueldos mineros ascendieron a 1,12 millones de pesos, con un aumento interanual del 115,9%, y los empleados mineros ganaron 2,1 veces más que los salarios promedio del sector privado.
Catamarca es la provincia con los salarios mineros más bajos del norte, llegando a los 855 mil pesos, con un incremento interanual del 155,8%. En esta provincia, un empleado minero ganó en promedio 1,6 veces más que en el sector privado.
Jujuy se presenta como la provincia del norte con mejores salarios en el sector, alcanzando los 989,7 mil pesos, con un incremento interanual del 179,0%. Los empleados mineros ganan en promedio 1,9 veces más que los salarios del sector privado.
Los salarios mineros en la provincia de Buenos Aires alcanzaron en promedio los 637,4 mil pesos, con un incremento interanual del 143,1%, ganando 1,2 veces más que en el sector privado. Córdoba es la provincia con los salarios mineros más bajos. Un trabajador del sector alcanzó los 435,3 mil pesos, con un incremento interanual del 150,5%. En esta provincia, un empleado minero ganó en promedio el 83,0% de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Exportaciones mineras: Santa Cruz encabeza el ranking nacional con cifras millonarias
La provincia patagónica cerró 2024 como la principal exportadora de metales, alcanzando los 198 millones de dólares en ventas al exterior.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.