
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Un empleado minero en Salta ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio del SPR nacional, reflejando un panorama favorable para este sector en la provincia.
Salta07/05/2024
Salta Mining
















En el último análisis del mercado laboral en el sector minero, la provincia de Salta emerge como un actor destacado, aunque no dominante, en términos de remuneraciones para sus trabajadores. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en noviembre, los empleados del sector minero en Salta vieron un incremento interanual del 165,8%, alcanzando una remuneración promedio de 928,1 mil pesos.






Este aumento significativo coloca a los trabajadores mineros de Salta en una posición ventajosa en comparación con el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional. De hecho, un empleado minero en Salta ganó en promedio 1,8 veces más que el promedio del SPR nacional, reflejando un panorama favorable para este sector en la provincia.
Sin embargo, al comparar estas cifras con otras provincias, Salta se sitúa en una posición intermedia. Provincias como Santa Cruz, San Juan y Jujuy presentan remuneraciones promedio aún más altas para sus trabajadores mineros, superando incluso el doble del promedio nacional del SPR. Por otro lado, Salta supera a provincias como Buenos Aires y Córdoba en términos de remuneración para el sector minero, aunque en menor medida.
Esta posición intermedia destaca la relevancia económica del sector minero en Salta, que si bien no lidera en términos de remuneraciones más altas, sigue siendo un pilar importante en la economía regional. Además, la tendencia al alza en las remuneraciones refleja un panorama positivo para los trabajadores mineros en la provincia, que continúan beneficiándose del crecimiento de esta industria.
En resumen, Salta se posiciona como una provincia donde el sector minero disfruta de remuneraciones superiores al promedio nacional del SPR, aunque no alcanza los niveles más altos observados en otras regiones mineras del país. Esta situación destaca la importancia de seguir monitoreando el desarrollo del sector minero en Salta y su impacto en la economía provincial.
Remuneraciones en el resto de las provincias mineras
Las remuneraciones promedio percibidas por el sector minero en la provincia de Santa Cruz alcanzaron los 1,4 millones de pesos, registrando un incremento interanual del 128,0%. Un trabajador del sector en esta provincia ganó en promedio 2,7 veces más que el promedio de los salarios del sector privado.
En San Juan los sueldos mineros ascendieron a 1,12 millones de pesos, con un aumento interanual del 115,9%, y los empleados mineros ganaron 2,1 veces más que los salarios promedio del sector privado.
Catamarca es la provincia con los salarios mineros más bajos del norte, llegando a los 855 mil pesos, con un incremento interanual del 155,8%. En esta provincia, un empleado minero ganó en promedio 1,6 veces más que en el sector privado.
Jujuy se presenta como la provincia del norte con mejores salarios en el sector, alcanzando los 989,7 mil pesos, con un incremento interanual del 179,0%. Los empleados mineros ganan en promedio 1,9 veces más que los salarios del sector privado.
Los salarios mineros en la provincia de Buenos Aires alcanzaron en promedio los 637,4 mil pesos, con un incremento interanual del 143,1%, ganando 1,2 veces más que en el sector privado. Córdoba es la provincia con los salarios mineros más bajos. Un trabajador del sector alcanzó los 435,3 mil pesos, con un incremento interanual del 150,5%. En esta provincia, un empleado minero ganó en promedio el 83,0% de los salarios del sector privado registrado (SPR) nacional.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



