
La seguridad debe ser una cultura: se vive, se transmite y se practica día a día
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
La tesis de exploración de AngloGold, si es correcta, podría resultar en el descubrimiento de un depósito mineral significativo en Organullo.
Salta06/05/2024Latin Metals Inc. (TSXV: LMS) (OTCQB: LMSQF) proporcionó una actualización de su Proyecto Organullo, donde hay un acuerdo de opción existente con la subsidiaria de AngloGold Exploraciones S.A., en Argentina para obtener hasta un 80% de interés en el proyecto en Salta. La compañía ha recibido datos de la encuesta geofísica aeromagnética y radiométrica previamente completada por AngloGold, la cual define un corredor estructural de alta prioridad para pruebas de perforación en el Graben Oeste prioritario.
Antes de iniciar la encuesta geofísica aeromagnética y radiométrica, AngloGold completó el mapeo y muestreo en Organullo para definir tres áreas de objetivos de perforación con alteración argílica avanzada de alta temperatura que se extiende sobre una longitud de más de 6 km.
El proyecto Organullo está atravesado por un graben de gran escala que se extiende en dirección norte-noreste, con una medida de 5 km de ancho. El graben en sí está desplazado por la Falla Medial que divide el graben en Graben Oeste y Graben Este (Figura 1).
La porción oriental del graben es donde se ha llevado a cabo toda la exploración histórica, en cercanía a la histórica Mina Julio Verne. Este lado del graben se caracteriza por una alteración filítica fuerte pero periférica y la minería subterránea en la mina Julio Verne se centró en vetas de alta ley. Los resultados de las perforaciones históricas alrededor de la mina destacan mineralización de oro a granel de grado moderado, con vetas de alta ley ocasionales.
La porción occidental del graben ha sido ampliamente ignorada por al menos ocho operadores anteriores que se enfocaron en la cercanía de la mina Julio Verne. AngloGold tomó un enfoque diferente y holístico de la propiedad y, por primera vez, identificó una alteración argílica avanzada intensa y proximal en rocas volcánicas y tubos de brechas ubicados dentro del Graben Oeste. Este ambiente geológico es prospectivo para depósitos de oro-cobre pórfido y epitermales de alta sulfuración, y nunca ha sido probado mediante perforación.
La tesis de exploración de AngloGold, si es correcta, podría resultar en el descubrimiento de un depósito mineral significativo en Organullo. La interpretación está respaldada por múltiples conjuntos de datos, incluyendo mapeo geológico, imágenes WorldView-3, interpretación fotogeológica, datos TerraSpec y datos ASTER, así como análisis geoquímicos. Dentro del Graben Oeste recién priorizado, los objetivos de perforación son además respaldados por mineralogía de alteración de alta temperatura y configuraciones estructurales favorables a escala de depósito.
Con objetivos de perforación ya identificados y una solicitud de permiso de perforación presentada para aproximadamente 12,000 m de perforación, AngloGold dio el paso adicional de completar una encuesta geofísica aerotransportada. La encuesta recopiló datos magnéticos y radiométricos sobre la propiedad Organullo. Los resultados refuerzan la validez de los objetivos de perforación de AngloGold con una zona distintiva de firmas magnéticas complejas coincidiendo con el Graben Oeste y coincidente con los objetivos de perforación ya definidos. Esta firma magnética compleja contrasta con el graben Este perforado históricamente, donde la firma magnética es plana y donde los resultados de los pozos de perforación pueden interpretarse como periféricos a un sistema pórfido-epitermal.
El Proyecto Organullo es una propiedad de exploración al 100% ubicada en la Provincia de Salta, al noroeste de Argentina. El proyecto tiene una amplia huella de alteración y mineralización con anomalías geoquímicas y objetivos a lo largo de una longitud de unos 10 km, lo que hace de Organullo una de las anomalías geoquímicas sin explorar más grandes de Argentina. Históricamente, el proyecto era conocido como un área de exploración de oro con oro de alta ley localmente en la superficie y con minería a pequeña escala histórica registrada en la Mina Julio Verne en la década de 1930. El potencial de oro sigue siendo un enfoque hoy en día, pero con un nuevo potencial reconocido para sistemas de pórfido de cobre.
La Provincia de Salta ha visto varios descubrimientos significativos en los últimos años, incluido el depósito de cobre Taca Taca (First Quantum) y el depósito de oro Lindero (Fortuna Silver), ambos en camino hacia el desarrollo. El proyecto Organullo está ubicado más cerca de la infraestructura crítica, a solo 20 km al sur del centro urbano regional llamado San Antonio de los Cobres, a 100 km al norte de la capital provincial Salta, y cerca de una línea de transmisión eléctrica, una línea ferroviaria y un gasoducto.
Como proyecto de exploración, Organullo tiene múltiples objetivos listos para la perforación, así como objetivos conceptuales que requieren exploración adicional en superficie. En última instancia, se necesita una perforación significativa para probar el potencial del proyecto.
Acerca de Latin Metals
Latin Metals es una compañía de exploración mineral que adquiere una cartera diversificada de activos en Sudamérica. Opera con un modelo de Generador de Prospectos que se enfoca en la adquisición de propiedades de exploración prospectivas a un costo mínimo, completando una evaluación inicial a través de una exploración rentable para establecer objetivos de perforación, y finalmente asegurando socios de empresa conjunta para financiar la perforación y la exploración avanzada.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.
El metal precioso pulverizó récords en abril, impulsado por la volatilidad global y la avidez de los bancos centrales. ¿Es momento de subirse a la ola dorada o anticipar una corrección?
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.