
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Se trata de la explotación que más divisas genera, pero la falta de inversión podría terminar con la mayoría de sus proyectos.
Argentina05/05/2024Los empresarios del sector minero de la Argentina advirtieron que la falta de reposición de minas de oro, podría generar un importante impacto en el mineral que más dólares genera en concepto de exportación al país.
Argentina es el cuarto país en reservas de oro en Latinoamérica. Sin embargo, la producción de este recurso cayó 5 por ciento en 2023 respecto del año anterior, y 39% si se compara con 2015. A esto se suma la caída del 23,5% en el presupuesto de exploración de oro, en una realidad que tampoco es ajena la plata, el otro recurso que también preocupa al sector.
La Cámara de Empresarios Argentinos de Minería señalan que de los nueve proyectos que en la actualidad producen oro en condiciones normales, seis podrían dejar de hacerlo en 4 o 6 años.
"No tenemos proyectos de oro y plata que en el corto plazo entren en construcción", expresaron desde CAEM. Roberto Cacciola, titular de la entidad, señaló sin embargo que es posible revertir la cantidad de metros a explorar y señaló que la elevada carga tributaria, la imposibilidad de acceder a divisas y el incumplimiento de la Ley de Inversiones Mineras, son algunos de los límites que frenan el desarrollo del sector.
Bloomberg
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.