La empresa india Kabil inauguró oficinas administrativas en Catamarca
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
En este primer encuentro se evaluó el estado de avance de las obras que son financiadas por este Fideicomiso y se trazaron estrategias para continuar con las mismas.
Catamarca28/04/2024Salta MiningEl nuevo Comité de Administración del Fideicomiso de Regalías Mineras tuvo su primera reunión donde asumieron las nuevas autoridades: Juan Marchetti como nuevo presidente, mientras que también integran el directorio las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y de Economía, Alejandra Nazareno.
En este primer encuentro se evaluó el estado de avance de las obras que son financiadas por este Fideicomiso y se trazaron estrategias para continuar con las mismas.
Por otra parte, dentro de este Fideicomiso se confirmó la integración de un Comité de Consulta, que estará integrado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fernando Ávila, y los intendentes de los departamentos con proyectos mineros.
Este Comité de Consulta tendrá entre sus tareas el seguimiento de la ejecución de obras y la coordinación de la relación entre Provincia, Municipio y Fideicomiso para el desarrollo de proyectos.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
El gobierno provincial habilita el registro para los profesionales encargados de Higiene y Seguridad en las empresas mineras. Este trámite es indispensable para cumplir con las normativas de la Ley N.º 5509/17 y garantizar el cumplimiento de las normas laborales en el sector.
El curso, que se dicta presencial en la ciudad de Andalgalá, o bajo modalidad "In Situ" en empresas, está dirigido a conductores que ya posean experiencia en el manejo de vehículos doble tracción (4x4).
Está operado por la empresa Albemarle. Se llevaron a cabo consultas al expediente, inspección en campo y dos charlas técnicas en las localidades de Antofalla y la Villa de Antofagasta de la Sierra
Este permiso, que faculta a Galan expandir su producción, está sujeto a la obtención de financiamiento y la culminación de la Fase 1, que contempla una producción inicial de hasta 5.4 toneladas de litio.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.
Con el apoyo del Gobierno Nacional, Salta se encamina a transformar su infraestructura logística a través del Corredor Bioceánico, una obra de integración regional que unirá Argentina, Chile y Paraguay.