
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Representantes de los sectores ligados a la minería debatieron sobre las oportunidades que ofrece el contexto, durante una reunión en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Argentina18/04/2024Autoridades nacionales y provinciales, miembros de la industria minera y representantes de los trabajadores de minería, junto con el director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Luis Scasso, debatieron en la sede argentina de la OEI sobre las oportunidades que el país presenta ante la necesidad mundial de generar una transición energética.
Durante el encuentro, se presentó un minidocumental producido por OEI y la consultora EGES sobre el Futuro de la Minería en Argentina que motivó la discusión sobre la situación y el potencial de la minería en la región.
Luis Scasso, director de la oficina Argentina de la OEI, dio la bienvenida y manifestó: “La minería aplicada en forma sustentable y con licencia social le permitió a otros países de la región y del planeta generar riquezas y mejorar el bienestar de la población. Desde OEI, nos gustaría que esto también suceda en Argentina, haciendo foco en el recurso humano capacitado que se requiere, como uno de los requisitos para que el sector se desarrolle, lo cual es por supuesto también una oportunidad para elevar el nivel de desarrollo en zonas alejadas de los grandes centros urbanos”.
Más tarde, el asesor del ministro de Economía Luis Caputo, Federico Furiase, expuso: “Hay que generar reglas claras que vayan más allá del Gobierno. El tema de la estabilidad macro, el ajuste fiscal y la seguridad jurídica son claves”.
Participaron más de 30 referentes del sector en donde se concluyó que Argentina tiene que trabajar con objetivos claros y de manera coordinada para lograr despegar su potencial en minería.
Hoy, 20 de junio, en Salta Mining asumimos el compromiso de continuar fortaleciendo la minería como un pilar del desarrollo argentino. La independencia se forja con responsabilidad, esfuerzo y amor por nuestro suelo.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
El acuerdo promueve acciones conjuntas entre la industria minera y la organización ambiental para proteger ecosistemas y formar capacidades técnicas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras premió el programa de revegetación de MARA, reconociendo su enfoque pionero para restaurar ecosistemas áridos en la región.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.