
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








Representantes de los sectores ligados a la minería debatieron sobre las oportunidades que ofrece el contexto, durante una reunión en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Argentina18/04/2024
















Autoridades nacionales y provinciales, miembros de la industria minera y representantes de los trabajadores de minería, junto con el director de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Luis Scasso, debatieron en la sede argentina de la OEI sobre las oportunidades que el país presenta ante la necesidad mundial de generar una transición energética.






Durante el encuentro, se presentó un minidocumental producido por OEI y la consultora EGES sobre el Futuro de la Minería en Argentina que motivó la discusión sobre la situación y el potencial de la minería en la región.
Luis Scasso, director de la oficina Argentina de la OEI, dio la bienvenida y manifestó: “La minería aplicada en forma sustentable y con licencia social le permitió a otros países de la región y del planeta generar riquezas y mejorar el bienestar de la población. Desde OEI, nos gustaría que esto también suceda en Argentina, haciendo foco en el recurso humano capacitado que se requiere, como uno de los requisitos para que el sector se desarrolle, lo cual es por supuesto también una oportunidad para elevar el nivel de desarrollo en zonas alejadas de los grandes centros urbanos”.
Más tarde, el asesor del ministro de Economía Luis Caputo, Federico Furiase, expuso: “Hay que generar reglas claras que vayan más allá del Gobierno. El tema de la estabilidad macro, el ajuste fiscal y la seguridad jurídica son claves”.
Participaron más de 30 referentes del sector en donde se concluyó que Argentina tiene que trabajar con objetivos claros y de manera coordinada para lograr despegar su potencial en minería.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



