
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las estimaciones apuntan a que en 2030 las exportaciones mineras argentinas alcancen los 19.000 millones de dólares, lo que influirá en la demanda de combustibles. Será de la mano de la minería metalífera, en particular el litio.
Argentina26/05/2023El gerente ejecutivo de ventas mayoristas de Axion energy, Juan Pablo Juliano estimó que en los próximos cinco años la demanda de combustible para la actividad minera en Argentina tiene un potencial de crecimiento del 175%. Esto sucederá en tanto comience la operación de los proyectos próximos a desarrollarse.
“Las proyecciones que se tienen para el sector son muy positivas, estamos convencidos de que el desarrollo de la actividad minera va a impulsar el crecimiento económico del país”, subrayó Juliano. Las estimaciones nacionales apuntan a que para 2030 las exportaciones mineras alcancen los 19.000 millones de dólares, con el litio y el cobre como actores protagonistas.
“La minería metalífera y en especial la del litio, empujarán notablemente a este sector en la Argentina en los próximos años”, aseguró Juliano. En la actualidad, el país se posiciona como el cuarto productor de litio del mundo después de China, Australia y Chile. Según datos de la secretaría de Energía, está previsto que para 2025 las exportaciones del mineral alcancen los 5.600 millones de dólares en 2025.
El gasoil que se utiliza en el sector minero tiene características especiales y distintivas respecto del que se despacha en las estaciones de servicio del país.
“Generalmente los proyectos mineros están en altura, con temperaturas muy bajas que requieren de un gasoil que tenga un punto de congelamiento considerablemente menor al que se despacha en Buenos Aires, por ejemplo”, explicó el referente.
El combustible es un factor importante en los costos de la industria minera. Los vehículos, en particular los camiones Dumper o autovolquete consumen grandes cantidades. El consumo promedio de estas maquinarias ronda los 350 litros de combustible diesel por hora.
En esta línea, Juliano aseguró que la empresa cuenta con una “formulación especial para que los vehículos destinados a la actividad minera no tengan inconvenientes”. Se trata de tres productos: el gasoil minero de Axion es un combustible grado 2 con menos de 100 partes por millón de azufre para equipos de la industria; los dos restantes son gasoil de grado 3.
El gasoil de grado 2 «es el combustible de avanzada fórmula de limpieza y con ultra bajo contenido de azufre, con menos de 10 partes por millón, en tanto que el gasoil Quantium minero es un combustible con un alto número de cetanos, también de ultra bajo contenido de azufre con un paquete de aditivos que protege al motor manteniéndolo limpio al 100% y rinde más kilómetros por litro«, detalló.
Por otra parte, el referente adelantó que la empresa armó una red de distribución dedicada al sector minero, con tres centros en las provincias de Salta, Catamarca y Santa Cruz. Expresaron que la intención es sumar un cuarto centro en la provincia de San Juan.
Fuente: rionegro.com.ar
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.