
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
El encuentro tendrá como ejes un trazado ferroviario regional, el desarrollo portuario y el intercambio comercial entre empresas.
Mundo06/04/2024El próximo miércoles y jueves se llevará a cabo en Atacama el “XXIII Plenario del Comité de Integración ATACALAR Chile – Argentina”, evento que reúne al Gobierno Regional y a las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
El objetivo del encuentro es fortalecer los procesos de descentralización entre ambas naciones y las potencialidades de la región, entre ellas la minería.
La instancia, organizada por el Gobierno Regional de Atacama con el apoyo de la Oficina de ProChile Atacama, promueve el intercambio cultural, económico, turístico y deportivo entre ambos países a través de diversas actividades y de acuerdos de cooperación internacional, convirtiéndose en una ventana de gran desarrollo para los negocios y la colaboración económica.
Durante esta versión del Atacalar se realizarán diversas actividades, entre ellas, la Feria Productiva Chile-Argentina que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Copiapó, y que contará con la participación de productores de pisco, aceite de oliva y otros productos de la zona, además de la exposición de tour operadores y diferentes artistas locales, como el destacado Enzo Páez, quien utiliza la técnica de repujado en cobre.
Paralelamente, se constituirán “Comisiones y Subcomisiones de Trabajo”, con el fin de definir diversas estrategias de colaboración, además de una “Rueda de Negocios”, la cual contará con la participación de emprendedores, productores y microempresarios de Atacama y de las diferentes provincias del noreste centro de Argentina.
Por su parte, la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, indicó “Para nosotros es de gran relevancia participar en este Comité de Integración ATACALAR 2024, una instancia internacional que, como ProChile, apoyamos en su organización y desarrollo en trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Atacama. Como ProChile Atacama impulsamos este tipo de iniciativas, no solo desde su lado comercial, sino que también buscando consolidar su internacionalización, gestionando la participación de empresas importadoras de Argentina, que participarán en una Rueda de Negocios con productores regionales, buscando generar oportunidades comerciales para los productos y servicios atacameños en el mercado trasandino”.
Respecto a las oportunidades económicas y la importancia de la vinculación público privadas en la región, el Gobernador de Atacama, afirmó “se requiere que la alianza público privada cada vez se fortalezca más, para que los proyectos incorporados en esta gran iniciativa, por ejemplo, el trazado ferroviario, el desarrollo portuario, el intercambio comercial entre empresas, tanto de las provincias del noreste-centro de Argentina como empresas de la región, eso depende de que existan voluntades también desde el sector privado". "Por eso que aquí, el rol que puede jugar la Corproa, la misma Cámara Chilena de la Construcción, que son gremios empresariales importantes en la región, empresas que de manera particular quieran atreverse a hacer negocios con sus pares en Argentina también, es crucial para que esto tenga éxito y obviamente el Estado tiene que también jugar su rol, porque estos proyectos van a requerir permisos, van a requerir estudios de evaluación de impacto ambiental, otorgamiento de concesiones marítimas, en el caso del puerto". "Es una cadena que tiene que funcionar de manera sistémica para que las iniciativas contempladas en este gran proyecto puedan irse materializando, paso a paso”.
Cabe señalar que el día jueves 11, el encuentro se trasladará a la comuna de Caldera, donde se llevará a cabo una reunión entre autoridades chilenas y argentinas, con representantes de los principales puertos de Atacama (Puerto Punta Padrones, Puerto Las Losas S.A, Terminal Marítimo Puerto de Caldera y Puerto Barquito de Chañaral), para posteriormente dar clausura y lectura al Acta Final del Atacalar 2024.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.