
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El encuentro tendrá como ejes un trazado ferroviario regional, el desarrollo portuario y el intercambio comercial entre empresas.
Mundo06/04/2024El próximo miércoles y jueves se llevará a cabo en Atacama el “XXIII Plenario del Comité de Integración ATACALAR Chile – Argentina”, evento que reúne al Gobierno Regional y a las provincias argentinas de Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
El objetivo del encuentro es fortalecer los procesos de descentralización entre ambas naciones y las potencialidades de la región, entre ellas la minería.
La instancia, organizada por el Gobierno Regional de Atacama con el apoyo de la Oficina de ProChile Atacama, promueve el intercambio cultural, económico, turístico y deportivo entre ambos países a través de diversas actividades y de acuerdos de cooperación internacional, convirtiéndose en una ventana de gran desarrollo para los negocios y la colaboración económica.
Durante esta versión del Atacalar se realizarán diversas actividades, entre ellas, la Feria Productiva Chile-Argentina que se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Copiapó, y que contará con la participación de productores de pisco, aceite de oliva y otros productos de la zona, además de la exposición de tour operadores y diferentes artistas locales, como el destacado Enzo Páez, quien utiliza la técnica de repujado en cobre.
Paralelamente, se constituirán “Comisiones y Subcomisiones de Trabajo”, con el fin de definir diversas estrategias de colaboración, además de una “Rueda de Negocios”, la cual contará con la participación de emprendedores, productores y microempresarios de Atacama y de las diferentes provincias del noreste centro de Argentina.
Por su parte, la directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, indicó “Para nosotros es de gran relevancia participar en este Comité de Integración ATACALAR 2024, una instancia internacional que, como ProChile, apoyamos en su organización y desarrollo en trabajo conjunto con el Gobierno Regional de Atacama. Como ProChile Atacama impulsamos este tipo de iniciativas, no solo desde su lado comercial, sino que también buscando consolidar su internacionalización, gestionando la participación de empresas importadoras de Argentina, que participarán en una Rueda de Negocios con productores regionales, buscando generar oportunidades comerciales para los productos y servicios atacameños en el mercado trasandino”.
Respecto a las oportunidades económicas y la importancia de la vinculación público privadas en la región, el Gobernador de Atacama, afirmó “se requiere que la alianza público privada cada vez se fortalezca más, para que los proyectos incorporados en esta gran iniciativa, por ejemplo, el trazado ferroviario, el desarrollo portuario, el intercambio comercial entre empresas, tanto de las provincias del noreste-centro de Argentina como empresas de la región, eso depende de que existan voluntades también desde el sector privado". "Por eso que aquí, el rol que puede jugar la Corproa, la misma Cámara Chilena de la Construcción, que son gremios empresariales importantes en la región, empresas que de manera particular quieran atreverse a hacer negocios con sus pares en Argentina también, es crucial para que esto tenga éxito y obviamente el Estado tiene que también jugar su rol, porque estos proyectos van a requerir permisos, van a requerir estudios de evaluación de impacto ambiental, otorgamiento de concesiones marítimas, en el caso del puerto". "Es una cadena que tiene que funcionar de manera sistémica para que las iniciativas contempladas en este gran proyecto puedan irse materializando, paso a paso”.
Cabe señalar que el día jueves 11, el encuentro se trasladará a la comuna de Caldera, donde se llevará a cabo una reunión entre autoridades chilenas y argentinas, con representantes de los principales puertos de Atacama (Puerto Punta Padrones, Puerto Las Losas S.A, Terminal Marítimo Puerto de Caldera y Puerto Barquito de Chañaral), para posteriormente dar clausura y lectura al Acta Final del Atacalar 2024.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.