
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Forma parte de las acciones que se llevan adelante por Minería y que fueron resaltadas por el Gobernador en su discurso de apertura de sesiones.
San Juan05/04/2024La Cámara de Diputados de San Juan dio inicio al período ordinario de sesiones 2024 con la ceremonia oficial, en la que el titular del Poder Ejecutivo, Marcelo Orrego, dirigió su mensaje anual al pueblo sanjuanino.
En el ámbito de la Minería, Orrego resaltó las medidas significativas impulsadas por el Ministerio para mejorar la eficiencia y la respuesta estatal en los procedimientos administrativos. Asimismo, destacó el posicionamiento internacional de San Juan como una plaza destacada en la producción de minerales críticos.
Con el objetivo de promover un desarrollo genuino y responsable, la provincia ha implementado diversas estrategias para agilizar los trámites relacionados con la minería. Estas acciones buscan simplificar la obtención de permisos, digitalizar procesos y garantizar la transparencia en el sector.
Durante los primeros meses de gestión, se han registrado mejoras significativas en los procedimientos para la obtención de permisos sectoriales, lo que permitirá que los proyectos de exploración comiencen sus actividades de manera más eficiente. Además, se está desarrollando un sistema digitalizado para los trámites vinculados al derecho minero, el padrón y el Catastro minero.
La provincia cuenta con una legislación minuciosa que busca asegurar una actividad minera responsable, preservando el medio ambiente y promoviendo cadenas de valor sólidas. La simplificación de los procesos de concesiones mineras y la supervisión de los derechos mineros son pasos fundamentales en este sentido.
Además, San Juan ha realizado un intenso trabajo de inserción internacional, preparándose para el posible aumento de las inversiones mineras en Argentina. La inclusión del cobre en la lista de minerales críticos ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento con la banca alemana y la Unión Europea.
En línea con estos esfuerzos, la provincia será anfitriona de la Décima Feria Internacional de Minería, que contará con la participación de delegaciones de diversos países. Este evento refleja el compromiso de San Juan con un desarrollo minero inclusivo y sostenible.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.