
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Forma parte de las acciones que se llevan adelante por Minería y que fueron resaltadas por el Gobernador en su discurso de apertura de sesiones.
San Juan05/04/2024La Cámara de Diputados de San Juan dio inicio al período ordinario de sesiones 2024 con la ceremonia oficial, en la que el titular del Poder Ejecutivo, Marcelo Orrego, dirigió su mensaje anual al pueblo sanjuanino.
En el ámbito de la Minería, Orrego resaltó las medidas significativas impulsadas por el Ministerio para mejorar la eficiencia y la respuesta estatal en los procedimientos administrativos. Asimismo, destacó el posicionamiento internacional de San Juan como una plaza destacada en la producción de minerales críticos.
Con el objetivo de promover un desarrollo genuino y responsable, la provincia ha implementado diversas estrategias para agilizar los trámites relacionados con la minería. Estas acciones buscan simplificar la obtención de permisos, digitalizar procesos y garantizar la transparencia en el sector.
Durante los primeros meses de gestión, se han registrado mejoras significativas en los procedimientos para la obtención de permisos sectoriales, lo que permitirá que los proyectos de exploración comiencen sus actividades de manera más eficiente. Además, se está desarrollando un sistema digitalizado para los trámites vinculados al derecho minero, el padrón y el Catastro minero.
La provincia cuenta con una legislación minuciosa que busca asegurar una actividad minera responsable, preservando el medio ambiente y promoviendo cadenas de valor sólidas. La simplificación de los procesos de concesiones mineras y la supervisión de los derechos mineros son pasos fundamentales en este sentido.
Además, San Juan ha realizado un intenso trabajo de inserción internacional, preparándose para el posible aumento de las inversiones mineras en Argentina. La inclusión del cobre en la lista de minerales críticos ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento con la banca alemana y la Unión Europea.
En línea con estos esfuerzos, la provincia será anfitriona de la Décima Feria Internacional de Minería, que contará con la participación de delegaciones de diversos países. Este evento refleja el compromiso de San Juan con un desarrollo minero inclusivo y sostenible.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.