
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Tensolite, cuenta con dos plantas en el país y más de 155 empleados, sumará más de 22 millones de dólares a las ventas netas de Holcim en el mercado de Argentina.
Argentina04/04/2024
Salta Mining
















Holcim Argentina, líder en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, anunció la adquisición de Tensolite, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de premoldeados y pretensados de hormigón. Esta operación se alinea con la estrategia del Grupo Holcim enfocada en ampliar su portafolio con productos y servicios que proporcionen soluciones integrales para la construcción.






Desde 1979, Tensolite se especializa en la producción de un diverso catálogo de productos que incluye viguetas, bloques, adoquines, tejas, bovedillas, postes olímpicos y rurales, además de productos a medida para grandes obras civiles, como vigas para puentes, estructuras premoldeadas, cercas de hormigón, tribunas, pasarelas, entre otros.
Esta adquisición contempla la integración de más de 150 colaboradores/as que pasarán a formar parte de Holcim Argentina, como así también las dos plantas de fabricación de premoldeados y pretensados de hormigón, ubicadas en Los Pocitos, provincia de Tucumán, y en Río Segundo, en Córdoba. Además, la red comercial de Tensolite se compone por más de 350 distribuidores ubicados en diferentes puntos del territorio nacional y exportación de sus productos a Uruguay y Paraguay. La marca crecerá de la mano de Disensa, la red de corralones de Holcim, que tiene más de 500 locales y prevé cerrar 2024 con 600.
Las plantas de premoldeados y pretensados de hormigón poseen una capacidad instalada de más de 12 millones de bloques y más de 14 millones de metros lineales de viguetas por año, que, además, en línea con el plan de sustentabilidad de Holcim y con el objetivo de generar mayor sinergia para descarbonizar la construcción, el 100% del consumo de energía eléctrica de la planta de Río Segundo, proviene de fuente solar.
El CEO de Holcim Argentina, Christian Dedeu, detalló que, “en consonancia con nuestra visión de ser el líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, y conociendo la trayectoria y posicionamiento de Tensolite, hoy celebramos esta operación que nos ayuda a consolidar nuestra estrategia 2025 con enfoque en soluciones integrales para reforzar nuestro liderazgo y seguir apoyando el desarrollo y oferta del sector”.
Con esta adquisición Holcim Argentina continúa avanzando en su objetivo de ampliar su negocio de Soluciones y Productos hasta el 30% de las ventas netas del Grupo Holcim para el 2025, entrando en los segmentos más atractivos de la construcción. Actualmente, cerca del 80% de las viviendas unifamiliares en Argentina se construyen con viguetas de hormigón, que es el principal producto de Tensolite, representando un mercado de gran potencial.
Continuando con esta estrategia, durante 2023 Holcim Argentina inauguró una planta de pegamentos y revoques de la marca global “Tector” con una capacidad de producción de 120.000 toneladas anuales y adquirió la participación mayoritaria de Quimexur, la fábrica de pinturas e impermeabilizantes para techos.
Sobre Holcim Argentina
Con más de 90 años de trayectoria en Argentina, Holcim cuenta con 1.300 personas apasionadas por construir progreso para las personas y el planeta a través de cuatro segmentos comerciales: cemento, hormigón, agregados y soluciones y productos. Posee cuatro plantas de cemento ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. Asimismo, plantas fijas y móviles de hormigón elaborado. Con Geocycle, el líder global en soluciones circulares para la gestión de residuos y más 500 Disensa, la red de corralones más grande del país. En 2023 adquirió la participación mayoritaria de Quimexur, fábrica de pinturas e impermeabilizantes e inauguró una planta de revoques y pegamentos con la marca Tector. A su vez, cuenta con Fundación Holcim Argentina que lleva más de 35 años de trayectoria en el país, a través de la cual la compañía capitaliza la inversión social.
Sobre Tensolite
Tensolite, es líder en la fabricación y comercialización de premoldeados y pretensados de hormigón, fundada hace más de 45 años. Cuenta con dos plantas fabriles: una, en Los Pocitos, Tucumán, y otra, en Río Segundo, Córdoba, ambas con una capacidad instalada de más de 14 millones de metros lineales de viguetas por año y más de 12 millones de bloques al año, entre otros productos como adoquines, tejas, cercas y productos especiales. Ubicadas de esta forma para abastecer al mercado nacional e internacional en Paraguay y Uruguay. Con más de 350 distribuidores a lo largo del país y más de 150 personas que trabajan en Tensolite.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



