
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El evento minero más federal se realizará en San Juan del 21 al 23 de mayo.
Argentina26/03/2024La Expo San Juan Minera, el encuentro más federal de la minería argentina, tendrá lugar el 21, 22 y 23 de mayo en el predio Cepas Sanjuaninas de la provincia de San Juan.
El evento, organizado por Panorama Minero y declarado de interés por las principales provincias con tradición minera, espera una afluencia de más de 15.000 personas. Además, se hará el lanzamiento oficial de la Mesa del Cobre, con presencia de los gobernadores que buscan impulsar el desarrollo cuprífero en el país.
La tradicional feria sectorial de Panorama Minero, fundada en 2006 bajo una periodicidad bienal, será nuevamente el lugar donde empresarios, funcionarios, delegaciones internacionales, organizaciones afines, trabajadores y comunidad general podrán tomar contacto para conocer las perspectivas de uno de los sectores que ha sido catalogado como uno de los motores del crecimiento económico y productivo para los próximos años.
Segmentos como el cobre, el oro, la plata, el litio y los minerales industriales tendrán un protagonismo estelar en esta plataforma, que durante tres días contará con stands para la promoción de marcas y la presentación de productos, servicios, insumos y tecnologías aplicadas a la industria. También se llevarán a cabo conferencias internacionales, capacitaciones y actividades para trabajadores y jóvenes profesionales, reuniones para la comunidad y una feria de artesanos y emprendedores, entre otras propuestas.
Como aspecto destacado, durante la Expo San Juan Minera 2024 se oficializará la Mesa del Cobre, espacio de trabajo conjunto entre las provincias de San Juan, Salta, Catamarca y la recientemente incorporada Mendoza, una iniciativa presentada por el gobernador provincial, Marcelo Orrego, durante su última misión de negocios a Europa.
En sintonía, más de 15 países vinculados a la actividad dirán presente en el evento, conectando a empresarios locales y al arco político con inversores y delegaciones del exterior interesadas en la minería argentina.
La firma del acuerdo por la Mesa del Cobre se dará durante la segunda jornada del evento, en el marco de la “Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, la primera edición de un ciclo lanzado por Panorama Minero que apunta a reunir a todo el sector cuprífero en la provincia, profundizando en temáticas vinculadas al desarrollo de proyectos, el incentivo inversor y el conocimiento exhaustivo respecto a los próximos pasos que le esperan a estos grandes centros mineros.
En paralelo a estas actividades, la exposición generará más de 2.500 reuniones de negocios y contará con circuitos de interacción exclusivos para sponsors, expositores y empresarios. Para la comunidad, la entrada general al evento es libre y gratuita y cuenta con pase libre para charlas informativas, shows en vivo y entretenimientos, junto a la posibilidad de recorrer la feria durante las tres jornadas y contactarse con proveedores, empresas mineras y organizaciones emparentadas con la minería tanto de San Juan como de todo el país.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.