
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La minera australiana espera que la resolución no tenga ningún impacto en los planes de desarrollo de la Fase 2, ya que Galan no planea obtener agua del Río Los Patos.
Catamarca18/03/2024Un reciente fallo judicial del Tribunal de Justicia de la Provincia de Catamarca ha detenido temporalmente la emisión de nuevos permisos ambientales y autorizaciones para el área del Río Los Patos hasta que el gobierno provincial complete una evaluación de impacto ambiental que tenga en cuenta el impacto acumulativo de todos los proyectos en el área.
La resolución se relaciona con el uso de agua dulce en la parte sureste del Salar del Hombre Muerto, donde corre el Río Los Patos. El fallo no tiene impacto en los permisos existentes y concedidos de la Fase 1 de Hombre Muerto Oeste de Galan y en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) por lo que la construcción de la Fase 1 continúa.
Además, se espera que la resolución no tenga ningún impacto en los planes de desarrollo de la Fase 2 de HMW de Galan o en el proceso de permisos, ya que Galan no planea obtener agua del Río Los Patos. Galan confía en que el proceso de solicitud de permisos de la Fase 2 continúe según lo planeado con un fuerte apoyo continuo tanto de las comunidades locales como del gobierno.
El proceso de producción propuesto por Galan para HMW para producir un concentrado de cloruro de litio de alta calidad (6% Li o 32% LCE) utiliza muy poca agua dulce y considerablemente menos agua que la conversión posterior a carbonato de litio o hidróxido, fundamentando el bajo impacto ambiental de la estrategia de cloruro de Galan. Además, el agua para el Proyecto HMW se obtendrá directamente de pozos de agua no potable dedicados in situ.
En un comunicado enviado por la minera australiana, Galan Lithium Limited (ASX: GLN) brindó una respuesta a la especulación sobre cualquier impacto del reciente fallo judicial en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), con producción de cloruro de litio esperada para la primera mitad de 2025. Galan continúa su progreso constante en el avance de su proyecto HMW de bajo costo y alta calidad hacia la producción de manera oportuna.
"Como se anunció anteriormente, el proyecto HMW se dividió en cuatro fases de producción. El Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) de la Fase 1 inicial se centró en la producción de 5.4ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio para la primera mitad de 2025, según lo dictado por los permisos de producción aprobados. El DFS de la Fase 2 apunta a 21ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido por la producción de la Fase 3 de 40ktpa de LCE para 2028 y finalmente un objetivo de producción de la Fase 4 de 60ktpa de LCE para 2030. La Fase 4 incluirá salmuera de litio obtenida tanto de HMW como del otro proyecto propiedad del 100% de Galan en Argentina, Candelas. Los resultados muy positivos del DFS de la Fase 2 se anunciaron el 3 de octubre de 2023", expresa el comunicado enviado.
El Director Ejecutivo de Galan, Juan Pablo (JP) Vargas de la Vega, declaró: "Queremos confirmar que un reciente fallo del Tribunal de Justicia de la Provincia de Catamarca, Argentina, no tendrá impacto en el proyecto de la Fase 1 de Galan y no se espera impacto en nuestros planes de desarrollo de la Fase 2 en Hombre Muerto Oeste. No estamos ubicados en el área en disputa y no hay ningún río cercano a Hombre Muerto Oeste que pueda verse afectado por fallos similares en el futuro. Confiamos en que este es un problema localizado que podría afectar potencialmente a otros proyectos que operan en el Salar de Hombre Muerto, pero no tiene impacto en Galan".
Acerca de Galan
Galan Lithium Limited (ASX: GLN) es una empresa de exploración y desarrollo de litio cotizada en ASX. Los activos emblemáticos de Galan comprenden dos proyectos de salmuera de litio de clase mundial, HMW y Candelas, ubicados en el Salar de Hombre Muerto en Argentina, dentro del "triángulo del litio" de América del Sur. Se ha demostrado que Hombre Muerto alberga la deposición de salmuera de litio de mayor grado y niveles de impurezas más bajos dentro de Argentina.
Es hogar de la operación de litio establecida El Fenix (Arcadium Lithium, anteriormente Livent Corporation), los proyectos de litio Sal de Vida (Arcadium Lithium, anteriormente Allkem) y Sal de Oro (POSCO). Galan también está explorando en Greenbushes South en Australia Occidental, aproximadamente 3 km al sur de la Mina de Litio Greenbushes de Nivel 1.
Hombre Muerto Oeste (HMW):
Una región de aproximadamente 16 km por 1-5 km en la costa oeste del Salar de Hombre Muerto, colindante con Arcadium Lithium al este. HMW actualmente está compuesto por veintiún concesiones mineras. La geofísica y la perforación en HMW demostraron un gran potencial de una cuenca profunda. En mayo de 2023 se entregó una estimación de recursos minerales actualizada totalizando 6.6 Mt de LCE. En noviembre de 2023, se firmó un acuerdo vinculante de compra y financiamiento (pendiente de diligencia debida) para la producción de la Fase 1 con Glencore plc.
Candelas:
Un canal de valle lleno de aproximadamente 15 km de longitud por 3-5 km de ancho donde la geofísica y la perforación del proyecto han indicado el potencial para albergar un volumen sustancial de salmuera y sobre el cual se estimó un recurso inicial de 685 kt de LCE (octubre de 2019). Además, Candelas tiene el potencial de proporcionar una cantidad sustancial de agua de procesamiento tratando sus salmueras de baja calidad con ósmosis inversa, esto es para evitar el uso de agua superficial del Río Los Patos.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.