
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Una reciente sentencia judicial del Tribunal de Justicia de Catamarca detiene temporalmente la emisión de nuevos permisos ambientales y autorizaciones para el área del Río Los Patos.
Catamarca17/03/2024En un comunicado de prensa enviado por la empresa minera Arcadium Lithium, emitió una declaración en respuesta a una reciente sentencia judicial del Tribunal de Justicia de la Provincia de Catamarca. La sentencia publicada por el tribunal catamarqueño detiene temporalmente la emisión de nuevos permisos ambientales y autorizaciones para el área del Río Los Patos hasta que el gobierno provincial complete una evaluación de impacto ambiental que tenga en cuenta el impacto acumulativo de todos los proyectos en la zona.
"La sentencia judicial no afecta las operaciones mineras existentes y las actividades de expansión de Arcadium Lithium en sus proyectos Fenix y Sal de Vida. Todos los permisos existentes de la compañía y Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIAs) permanecen válidos", afirma la declaración presentada por Arcadium Lithium.
En un fallo dividido, la Corte de Justicia de Catamarca ordenó al gobierno de la provincia paralizar la actividad minera en el Salar del Hombre Muerto, a raíz de una acción de amparo ambiental que había iniciado en 2021 el cacique Román Elías Guitian. Puntualmente, la Justicia instó al gobierno a que se abstenga de otorgar nuevos permisos y/o autorizaciones en la zona del río Los Patos hasta que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental “acumulativo e integral” por todos los proyectos de litio que se desarrollan en la zona.
El fallo judicial impacta de lleno en la posibilidad de ampliación de la minera que está concentrada en el litio. Ahora, el gobierno y las empresas deberán trabajar en los estudios de impacto ambiental para que se defina si la actividad puede o no continuar su desarrollo.
La demanda iniciada por Román Elías Guitian, en representación de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano, promovió una acción de amparo para que se ordene a la provincia de Catamarca revocar los decretos y las resoluciones ministeriales que autorizaron los proyectos mineros “Ampliación de proyecto Fenix” y “Sal de Vida”, de las empresas Livent (Minera del Altiplano SA) y Galaxi Lithium SA, respectivamente, y de todo otro proyecto de litio que esté situado en la Subcuenca Salar del Hombre Muerto -compartida entre las provincias de Salta y Catamarca-.
Solicita que hagan una evaluación de impacto ambiental interjurisdiccional, con la debida participación del Consejo Federal de Ambiente y la Subsecretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas del Estado Nacional, y el derecho de consulta y participación, en todas las etapas, de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano.
Acerca de Arcadium Lithium
Arcadium Lithium es un importante productor global de productos químicos de litio comprometido a aprovechar de manera segura y responsable el poder del litio para mejorar la vida de las personas y acelerar la transición hacia un futuro de energía limpia. Colaboramos con nuestros clientes para impulsar la innovación y alimentar un mundo más sostenible en el que el litio posibilite emocionantes alternativas para la energía renovable, el transporte eléctrico y la vida moderna.
Arcadium Lithium es verticalmente integrado, con capacidades líderes en la industria en procesos de extracción de litio, incluida la minería de roca dura, la extracción de salmuera convencional y la extracción directa de litio (EDL), y en la fabricación de productos químicos de litio para aplicaciones de alto rendimiento. Tenemos operaciones en todo el mundo, con instalaciones y proyectos en Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Para obtener más información, visítenos en www.ArcadiumLithium.com.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La industria, en especial las plantas que dependen críticamente del suministro continuo, sufrieron las consecuencias de un modelo que no logra garantizar previsibilidad ni operatividad. El problema ya no es solo de temperaturas, es estructural.