
El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










Se llevarán médicos especialistas y se dictarán talleres educativos para la prevención de enfermedades en la localidad Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta13/03/2024
Salta Mining
















El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, firmó un convenio de colaboración con la empresa Eramine Sudamérica S.A, representada por su CEO, Alejandro Moro y la “Fundación por Nuestros Niños”, a través de su presidente, Verónica Figueroa, con la finalidad de planificar, programar y desarrollar conjuntamente actividades de carácter docente, de divulgación y de educación para la salud, y prestación de servicios médicos de especialidades requeridas por la población de la Comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, departamento de Los Andes.






El documento rubricado establece coordinar las prestaciones de servicios médicos de las 5 especialidades requeridas por la población de la Comunidad como son Ginecología, Odontología, Nutrición, Médico Generalista/Pediatra, Psicología.
Además, se van dictar talleres educativos y de carácter docente, de divulgación, promoción y de educación para la salud, con el fin de prevenir enfermedades y patologías endémicas en la población objetivo; asimismo se estableció colaborar en la capacitación de los profesionales de la salud que realizan las atenciones permanentes en el lugar.
La directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, Constanza Cintioni, destacó la articulación pública-privada para acompañar el crecimiento de la población de la zona porque “se busca la sustentabilidad de todos los proyectos que desarrollamos con la comunidad y que la población sea partícipe de la definición de los proyectos que se van a realizar”, especificó, agregando que desde la Empresa se mantiene un diálogo continuo con las distintas áreas del Gobierno de la Provincia. “Estas alianzas permiten el progreso, el desarrollo de la comunidad, más allá de la actividad minera en si”.
El convenio tiene una vigencia de un año. Se van a hacer mediciones de impacto, con indicadores que se van a reportar tanto al Ministerio como a la Empresa.
Acompañó la firma de convenio la Cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez.





durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.



