
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se llevarán médicos especialistas y se dictarán talleres educativos para la prevención de enfermedades en la localidad Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta13/03/2024El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, firmó un convenio de colaboración con la empresa Eramine Sudamérica S.A, representada por su CEO, Alejandro Moro y la “Fundación por Nuestros Niños”, a través de su presidente, Verónica Figueroa, con la finalidad de planificar, programar y desarrollar conjuntamente actividades de carácter docente, de divulgación y de educación para la salud, y prestación de servicios médicos de especialidades requeridas por la población de la Comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, departamento de Los Andes.
El documento rubricado establece coordinar las prestaciones de servicios médicos de las 5 especialidades requeridas por la población de la Comunidad como son Ginecología, Odontología, Nutrición, Médico Generalista/Pediatra, Psicología.
Además, se van dictar talleres educativos y de carácter docente, de divulgación, promoción y de educación para la salud, con el fin de prevenir enfermedades y patologías endémicas en la población objetivo; asimismo se estableció colaborar en la capacitación de los profesionales de la salud que realizan las atenciones permanentes en el lugar.
La directora de Sustentabilidad de Eramine Sudamérica, Constanza Cintioni, destacó la articulación pública-privada para acompañar el crecimiento de la población de la zona porque “se busca la sustentabilidad de todos los proyectos que desarrollamos con la comunidad y que la población sea partícipe de la definición de los proyectos que se van a realizar”, especificó, agregando que desde la Empresa se mantiene un diálogo continuo con las distintas áreas del Gobierno de la Provincia. “Estas alianzas permiten el progreso, el desarrollo de la comunidad, más allá de la actividad minera en si”.
El convenio tiene una vigencia de un año. Se van a hacer mediciones de impacto, con indicadores que se van a reportar tanto al Ministerio como a la Empresa.
Acompañó la firma de convenio la Cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.