
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Destacó que Salta sigue liderando el ranking de las principales provincias como destino de las inversiones mineras y el crecimiento del empleo femenino.
Salta02/03/2024La secretaria de Minería de la Provincia de Salta, Romina Sassarini, estuvo presente durante el acto de apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura salteña.
En la oportunidad expresó, que Salta sigue liderando el ranking de las principales provincias como destino de las inversiones mineras. También agregó que la provincia sigue mostrando al mundo entero que es un proveedor seguro de los minerales críticos para la transición energética.
"En ese marco hoy tenemos cuatro proyectos de litio que están en construcción superior a cualquier otra provincia, un proyecto de oro que está en producción y además 28 proyectos de litio en etapa de exploración avanzada. Estamos esperando avanzar este año con este nuestro proyecto de cobre el proyecto Taca Taca. Así que venimos haciendo un fuerte trabajo en empleo, en educación, en formación, en relacionamiento comunitario para mantener la licencia social y por supuesto desarrollar todo el potencial geológico que tiene Salta para el mundo", remarcó la funcionaria.
Romina Sassarini también hizo referencia al crecimiento del empleo minero femenino en Salta y aclaró que la empleabilidad en las mujeres se sigue manteniendo alto.
"Somos la primer provincia con este mayor incremento de empleo femenino, tenemos casi 1000 mujeres mineras trabajando en el sector de manera directa. Además, hay más de 5500 empleos de manera directa a los que se le suman 20.000 trabajadores a la vuelta de la cadena de valor. Hay más de 450 proveedores inscriptos en nuestro registro provincial de proveedores locales de empresas mineras. Lo que definitivamente ese impacto en la cadena de valor y mueve todas estas economías regionales, eso es lo que la minería está permitiendo", destacó.
Remarcó que desde el Gobierno están haciendo foco en la educación, en el empleo, en la capacitación y en la Ley de Promoción Minera, que es la que genera la "palanca" para que ese empleo, ese desarrollo y los proveedores, sean salteños
"El gobernador lo ha dicho en reiteradas oportunidades y también lo hemos visto hablando con los inversores en el mundo preguntando que es lo que necesitan, cuáles son las reglas claras, y mostrando la seguridad jurídica y la previsibilidad que Salta tiene para que el inversor venga. Definitivamente toda esta palanca y toda esta línea que ha marcado el Gobernador Sáenz tiene que ver con decir que la minería hoy es una Política de Estado para el Gobernador de la Provincia. Así se está viviendo y así está creciendo", finalizó Romina Sassarini.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.