
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La Vicepresidente de la Nación, llegó a la provincia y se reunió con referentes del sector minero salteño para escuchar sus pedidos y colaborar para que la actividad crezca.
Salta20/02/2024Representantes de la Cámara de la Minería y del sector minero recibieron a la vicepresidente de Argentina, Victoria Villarruel, respondiendo a su pedido de tener una reunión solicitada con algunas empresas mineras.
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Minera y escuchó atentamente el pedido dirigido por Simón Pérez Alsina, en representación de las empresas mineras, por la pavimentación de la Ruta 51 paso a Chile, estabilidad jurídica de los proyectos extranjeros en el país, estabilidad fiscal, ganancias, IVA y se explicó la importancia del cobre para generar exportaciones en el país.
De la reunión también participaron Diego Pestaña, de de AGV y la Cámara de Proveedores Mineros, Carlos Ramos, gerente de Corriente Argentina que tiene a cargo de la mina Taca Taca y Alejandro Moro, CEO de Eramine Sudamérica.
Durante el encuentro, se destacó la necesidad de tres ejes para que se den los proyectos mineros: seguridad jurídica, infraestructura y estabilidad fiscal.
La vicepresidente expresó que esta visita inicial es solo el comienzo de un compromiso más profundo. Su disposición para seguir visitando Salta demuestra su compromiso con el desarrollo regional y el trabajo colaborativo con las industrias clave para el crecimiento del país.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.