
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Argentina09/02/2024En ocasión de la visita oficial del presidente argentino, Javier Milei, a Israel, la empresa anunció su programa de exploración y despliegue de tecnología durante una reunión con la Ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino.
Parque Científico Rehovot, Israel - 9 de febrero de 2024 - XtraLit, una empresa líder a nivel mundial en tecnología en el espacio de Extracción Directa de Litio (EDL), anuncia su expansión a Argentina con la confirmación de un fondo ad-hoc de USD 104 millones, específicamente dedicado a proyectos en ese país. Las inversiones se centrarán en la exploración de litio, el despliegue de tecnología y la apertura de un laboratorio de I+D dirigido por científicos locales.
Simon Litsyn, cofundador y CEO de XtraLit, expresó su entusiasmo en la reunión, declarando: "La combinación del destacado potencial de Argentina con los resultados excepcionales que nuestra tecnología ha demostrado en salares de concentración relativamente baja en las provincias de Salta y Catamarca, nos ha llevado a desplegar nuestra tecnología y capital en el país".
Las nuevas empresas de XtraLit tienen la intención de expandir las "fronteras del litio" en Argentina fuera del tradicional "Triángulo del Litio" poniendo en producción salares que actualmente no son económicamente viables, así como extrayendo litio del agua producida por petróleo y gas o de aguas termales.
La innovación de la empresa puede extraer eficientemente litio de concentraciones tan bajas como 5 ppm de manera económicamente viable y respetuosa con el medio ambiente, en comparación con los proyectos de evaporación donde típicamente se necesitan al menos 700 ppm. De esta manera, la innovación de XtraLit desbloquea nuevas fuentes significativas que son críticas para satisfacer la creciente demanda de litio que el mundo necesita para la transición energética.
Además, XtraLit también planea la apertura de una instalación para producir Fosfato de Litio-Fierro (LFP), un material de cátodo altamente demandado, crucial en la industria de las baterías en expansión. La empresa desarrolló su proceso de producción de Sol-Gel de LFP patentado, capaz de entregar una entrada de alta calidad para la industria, ya que la mayoría de los vehículos eléctricos se están produciendo actualmente con él, proporcionando una alternativa más segura y económica a otros materiales de cátodo.
Gerardo Tyszberowicz, Director de XtraLit para América Latina, agregó que "Si bien acabamos de comenzar este viaje en Argentina con esta inversión de USD 104 millones, esperamos permanecer activos y buscar nuevas oportunidades adicionales que permitan a Argentina alcanzar el podio de los productores globales de litio".
Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, Israel, XtraLit introdujo una tecnología innovadora para la extracción eficiente de litio de recursos de salmuera. Esta tecnología es fundamental en el procesamiento de salmueras con bajas concentraciones de litio, lo que la convierte en un cambio de juego en la industria minera. La empresa ya ha adquirido una amplia experiencia en la extracción de litio de la fuente acuática del Mar Muerto, cuya concentración es de solo 20 ppm.
Con la creciente demanda de litio, esencial para la producción de baterías y el sector de energía renovable, la solución de XtraLit ofrece un enfoque sostenible y económicamente viable para aprovechar nuevas fuentes de litio. Para obtener más información, visite: https://xtralit.com
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.