
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
La nueva licencia para el sector del transporte en general que rige desde marzo de 2019 llegó para reemplazar a la LNH. Enterate cómo sacarla y lo que vale.
Argentina07/02/2024La obtención de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es un paso fundamental para los camioneros que desean transportar carga en el ámbito de la minería a lo largo y ancho del territorio nacional. Este documento, emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es indispensable para realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el país.
Desde el jueves 21 de marzo de 2019, fecha en que se comenzó a emitir la LiNTI, se ha convertido en un requisito esencial para aquellos que operan en el sector del transporte de mercancías o de pasajeros. Sin embargo, es importante destacar que hasta esa fecha, el sistema de emisión estuvo inactivo debido a un período de migración de datos.
La LiNTI se divide en tres categorías principales: cargas generales, mercancías peligrosas y transporte de pasajeros. Dirigida a aquellos que desean incursionar en el transporte interjurisdiccional, esta licencia establece ciertos requisitos que deben cumplirse para obtenerla.
La misma es necesaria para todos los conductores de vehículos cuya capacidad de carga sea mayor a 700 kilogramos o bien traslados pasajeros, y que realizan la actividad a través de las jurisdicciones del territorio nacional. Este registro se convierte en una documentación 100% digital y su ente regulador pasó a ser la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todo ciudadano argentino, sin importar su sexo, mayor de 21 años, sin antecedentes penales y con el último DNI con número de trámite podrá obtener las licencias B, C y E (Cargas generales y/o mercancías peligrosas) en sus distintas variantes o bien la D, exclusiva para transporte de pasajeros. Es necesario saber leer y escribir en el idioma nacional y no encontrarse bajo licencia médica.
El proceso para obtener la LiNTI implica diversas etapas. En primer lugar, se debe ingresar al sistema LiNTI y completar los datos personales, que luego serán validados con los organismos y registros públicos pertinentes. Posteriormente, se selecciona la categoría o categorías de la LiNTI que se desean tramitar.
Un paso crucial es el examen psicofísico, el cual debe ser realizado por un prestador médico cercano al domicilio del solicitante. Este examen es válido para todas las categorías y su resultado puede determinar la vigencia de la licencia. Los resultados del examen estarán disponibles en el sistema LiNTI después de 48 horas hábiles.
Además del examen psicofísico, se requiere realizar una capacitación, que varía dependiendo de si se trata de una licencia nueva o de una renovación. Esta capacitación incluye una instancia teórica y otra de examinación, y su resultado también se reflejará en el sistema LiNTI luego de 48 horas hábiles.
Una vez completados todos estos pasos y obtenida la condición de apto en el examen psicofísico y en la capacitación correspondiente, se puede proceder a descargar la LiNTI de forma digital. Es importante tener en cuenta que la fecha de vencimiento de la licencia corresponderá a lo que venza primero entre el examen psicofísico y la capacitación.
En resumen, la LiNTI es un documento esencial para los camioneros que desean transportar carga en el sector de la minería a lo largo y ancho del territorio nacional. Su obtención requiere cumplir con una serie de requisitos y pasar por un proceso que garantice la idoneidad y seguridad de los conductores en las carreteras argentinas.
Esta nueva credencial que es íntegramente digital posee mayores validaciones de seguridad. Además, ya no se le exige al chofer contar con certificados en papel o carnets de plástico, debido a que toda la información vinculada a sus habilitaciones para conducir estará cargada bajo su número de DNI en el sistema online de LiNTI.
Cada conductor podrá descargar en su teléfono celular un código QR que redirige a la licencia online o bien descargar la app Mi Argentina. La fiscalización continuará a cargo de la CNRT, cuyos agentes, simplemente escaneando este código QR, podrán chequear la validez de sus datos.
Como es sabido, el examen psicofísico para todo conductor menor de 45 años tendrá una vigencia de 2 años y para los mayores de 45 años es de 1 año.
Quienes requieran obtener la LiNTI deberán iniciar el trámite desde la web oficial (se pueden comunicar al 0-800-122-54684) y seleccionar la categoría necesaria para su trabajo. A partir de su puesta en vigencia, podrán abonar una única boleta en múltiples bocas de cobro con gran amplitud horaria.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.