






¿Cómo obtener la licencia LiNTI?
La nueva licencia para el sector del transporte en general que rige desde marzo de 2019 llegó para reemplazar a la LNH. Enterate cómo sacarla y lo que vale.
Argentina07/02/2024

















La obtención de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es un paso fundamental para los camioneros que desean transportar carga en el ámbito de la minería a lo largo y ancho del territorio nacional. Este documento, emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es indispensable para realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el país.






Desde el jueves 21 de marzo de 2019, fecha en que se comenzó a emitir la LiNTI, se ha convertido en un requisito esencial para aquellos que operan en el sector del transporte de mercancías o de pasajeros. Sin embargo, es importante destacar que hasta esa fecha, el sistema de emisión estuvo inactivo debido a un período de migración de datos.
La LiNTI se divide en tres categorías principales: cargas generales, mercancías peligrosas y transporte de pasajeros. Dirigida a aquellos que desean incursionar en el transporte interjurisdiccional, esta licencia establece ciertos requisitos que deben cumplirse para obtenerla.
La misma es necesaria para todos los conductores de vehículos cuya capacidad de carga sea mayor a 700 kilogramos o bien traslados pasajeros, y que realizan la actividad a través de las jurisdicciones del territorio nacional. Este registro se convierte en una documentación 100% digital y su ente regulador pasó a ser la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
¿Cómo obtener la licencia LiNTI?
Todo ciudadano argentino, sin importar su sexo, mayor de 21 años, sin antecedentes penales y con el último DNI con número de trámite podrá obtener las licencias B, C y E (Cargas generales y/o mercancías peligrosas) en sus distintas variantes o bien la D, exclusiva para transporte de pasajeros. Es necesario saber leer y escribir en el idioma nacional y no encontrarse bajo licencia médica.
El proceso para obtener la LiNTI implica diversas etapas. En primer lugar, se debe ingresar al sistema LiNTI y completar los datos personales, que luego serán validados con los organismos y registros públicos pertinentes. Posteriormente, se selecciona la categoría o categorías de la LiNTI que se desean tramitar.
Un paso crucial es el examen psicofísico, el cual debe ser realizado por un prestador médico cercano al domicilio del solicitante. Este examen es válido para todas las categorías y su resultado puede determinar la vigencia de la licencia. Los resultados del examen estarán disponibles en el sistema LiNTI después de 48 horas hábiles.
Además del examen psicofísico, se requiere realizar una capacitación, que varía dependiendo de si se trata de una licencia nueva o de una renovación. Esta capacitación incluye una instancia teórica y otra de examinación, y su resultado también se reflejará en el sistema LiNTI luego de 48 horas hábiles.
Una vez completados todos estos pasos y obtenida la condición de apto en el examen psicofísico y en la capacitación correspondiente, se puede proceder a descargar la LiNTI de forma digital. Es importante tener en cuenta que la fecha de vencimiento de la licencia corresponderá a lo que venza primero entre el examen psicofísico y la capacitación.
En resumen, la LiNTI es un documento esencial para los camioneros que desean transportar carga en el sector de la minería a lo largo y ancho del territorio nacional. Su obtención requiere cumplir con una serie de requisitos y pasar por un proceso que garantice la idoneidad y seguridad de los conductores en las carreteras argentinas.
Esta nueva credencial que es íntegramente digital posee mayores validaciones de seguridad. Además, ya no se le exige al chofer contar con certificados en papel o carnets de plástico, debido a que toda la información vinculada a sus habilitaciones para conducir estará cargada bajo su número de DNI en el sistema online de LiNTI.
Cada conductor podrá descargar en su teléfono celular un código QR que redirige a la licencia online o bien descargar la app Mi Argentina. La fiscalización continuará a cargo de la CNRT, cuyos agentes, simplemente escaneando este código QR, podrán chequear la validez de sus datos.
Como es sabido, el examen psicofísico para todo conductor menor de 45 años tendrá una vigencia de 2 años y para los mayores de 45 años es de 1 año.
¿Cómo sacar turnos LiNTI?
Quienes requieran obtener la LiNTI deberán iniciar el trámite desde la web oficial (se pueden comunicar al 0-800-122-54684) y seleccionar la categoría necesaria para su trabajo. A partir de su puesta en vigencia, podrán abonar una única boleta en múltiples bocas de cobro con gran amplitud horaria.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

