
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La nueva licencia para el sector del transporte en general que rige desde marzo de 2019 llegó para reemplazar a la LNH. Enterate cómo sacarla y lo que vale.
Argentina07/02/2024La obtención de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) es un paso fundamental para los camioneros que desean transportar carga en el ámbito de la minería a lo largo y ancho del territorio nacional. Este documento, emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es indispensable para realizar el transporte interjurisdiccional de cargas o de pasajeros en el país.
Desde el jueves 21 de marzo de 2019, fecha en que se comenzó a emitir la LiNTI, se ha convertido en un requisito esencial para aquellos que operan en el sector del transporte de mercancías o de pasajeros. Sin embargo, es importante destacar que hasta esa fecha, el sistema de emisión estuvo inactivo debido a un período de migración de datos.
La LiNTI se divide en tres categorías principales: cargas generales, mercancías peligrosas y transporte de pasajeros. Dirigida a aquellos que desean incursionar en el transporte interjurisdiccional, esta licencia establece ciertos requisitos que deben cumplirse para obtenerla.
La misma es necesaria para todos los conductores de vehículos cuya capacidad de carga sea mayor a 700 kilogramos o bien traslados pasajeros, y que realizan la actividad a través de las jurisdicciones del territorio nacional. Este registro se convierte en una documentación 100% digital y su ente regulador pasó a ser la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Todo ciudadano argentino, sin importar su sexo, mayor de 21 años, sin antecedentes penales y con el último DNI con número de trámite podrá obtener las licencias B, C y E (Cargas generales y/o mercancías peligrosas) en sus distintas variantes o bien la D, exclusiva para transporte de pasajeros. Es necesario saber leer y escribir en el idioma nacional y no encontrarse bajo licencia médica.
El proceso para obtener la LiNTI implica diversas etapas. En primer lugar, se debe ingresar al sistema LiNTI y completar los datos personales, que luego serán validados con los organismos y registros públicos pertinentes. Posteriormente, se selecciona la categoría o categorías de la LiNTI que se desean tramitar.
Un paso crucial es el examen psicofísico, el cual debe ser realizado por un prestador médico cercano al domicilio del solicitante. Este examen es válido para todas las categorías y su resultado puede determinar la vigencia de la licencia. Los resultados del examen estarán disponibles en el sistema LiNTI después de 48 horas hábiles.
Además del examen psicofísico, se requiere realizar una capacitación, que varía dependiendo de si se trata de una licencia nueva o de una renovación. Esta capacitación incluye una instancia teórica y otra de examinación, y su resultado también se reflejará en el sistema LiNTI luego de 48 horas hábiles.
Una vez completados todos estos pasos y obtenida la condición de apto en el examen psicofísico y en la capacitación correspondiente, se puede proceder a descargar la LiNTI de forma digital. Es importante tener en cuenta que la fecha de vencimiento de la licencia corresponderá a lo que venza primero entre el examen psicofísico y la capacitación.
En resumen, la LiNTI es un documento esencial para los camioneros que desean transportar carga en el sector de la minería a lo largo y ancho del territorio nacional. Su obtención requiere cumplir con una serie de requisitos y pasar por un proceso que garantice la idoneidad y seguridad de los conductores en las carreteras argentinas.
Esta nueva credencial que es íntegramente digital posee mayores validaciones de seguridad. Además, ya no se le exige al chofer contar con certificados en papel o carnets de plástico, debido a que toda la información vinculada a sus habilitaciones para conducir estará cargada bajo su número de DNI en el sistema online de LiNTI.
Cada conductor podrá descargar en su teléfono celular un código QR que redirige a la licencia online o bien descargar la app Mi Argentina. La fiscalización continuará a cargo de la CNRT, cuyos agentes, simplemente escaneando este código QR, podrán chequear la validez de sus datos.
Como es sabido, el examen psicofísico para todo conductor menor de 45 años tendrá una vigencia de 2 años y para los mayores de 45 años es de 1 año.
Quienes requieran obtener la LiNTI deberán iniciar el trámite desde la web oficial (se pueden comunicar al 0-800-122-54684) y seleccionar la categoría necesaria para su trabajo. A partir de su puesta en vigencia, podrán abonar una única boleta en múltiples bocas de cobro con gran amplitud horaria.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.