
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El proyecto pertenece a la empresa minera Barton, subsidiaria de la canadiense Sendero Resources. Comenzará con actividades de prospección y exploración de cobre y oro.
Argentina22/01/2024El Gobierno de La Rioja, a través de las redes sociales, informó en las últimas horas que comenzó a desarrollarse el proyecto minero Peñas Negras, en el Departamento General Lamadrid.
El comunicado agrega: “El proyecto Peñas Negras inició con actividades de prospección y exploración en la zona de montaña. En este proyecto se tomó mano de obra de la zona, como Villa Castelli, Guandacol, Vinchina, Villa Unión y Capital”.
Al respecto, Edgar Rolando López jefe del proyecto de la empresa Barton, subsidiaria de la canadiense Sendero Resources, indicó que empezó a trabajar hace unos 40 días, aproximadamente, en cordillera frontal, a una altura aproximada de 4.100 m con una superficie ocupada de 17 mil hectáreas que tienen diferentes áreas de prospección como Las Peñas, La Ovejita, Cerro Verde Norte, Cerro Verde Sur, Tamberias. “Son principalmente las áreas que vamos a explorar y que en el día de hoy (lunes) estamos iniciando la campaña de perforación para realizar esta tarea y saber la mineralización, ya que estamos prospectando y explorando por cobre y oro”, detalló.
Dijo, además, que “la planificación es hacer 6 o 7 pozos con una profundidad de 600 metros cada uno. Estamos en un área que por su característica geológica minera es muy rica. A nuestro sur tenemos el proyecto Filo del Sol - Josemaria”.
Según el Estado provincial, “el objetivo es desarrollar un proyecto sostenible que cuide el ambiente, con responsabilidad social hacia la comunidad creando de esta manera mano de obra local, como así también el desarrollo de proveedores locales”.
Por otro lado, López mencionó que de la empresa Barton forman parte 40 personas vinculadas de manera directa y en este proyecto son aproximadamente 20 personas. “Además, tenemos empresas contratistas que nos brindan servicio de catering, alimentación, limpieza, tenemos servicio de logística para el movimiento de suelo y también, actualmente, las contratistas que están haciendo geofísica y la empresa Ecominera que será la que hará la perforación. En total son 56 contratistas”.
El responsable del proyecto Peñas Negras indicó que la planificación se divide en campañas y que del éxito de ellas dependerá la continuidad del proyecto. “Esta campaña -contó- la iniciamos en septiembre y el tiempo que durará la campaña de perforación con la empresa encargada, será de aproximadamente de tres meses. La idea es que a fines de marzo podamos tener los datos con la información recabada de la exploración que haremos para poder saber si tendremos éxito y si podremos seguir con otras campañas”.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.