
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
El proyecto pertenece a la empresa minera Barton, subsidiaria de la canadiense Sendero Resources. Comenzará con actividades de prospección y exploración de cobre y oro.
Argentina22/01/2024El Gobierno de La Rioja, a través de las redes sociales, informó en las últimas horas que comenzó a desarrollarse el proyecto minero Peñas Negras, en el Departamento General Lamadrid.
El comunicado agrega: “El proyecto Peñas Negras inició con actividades de prospección y exploración en la zona de montaña. En este proyecto se tomó mano de obra de la zona, como Villa Castelli, Guandacol, Vinchina, Villa Unión y Capital”.
Al respecto, Edgar Rolando López jefe del proyecto de la empresa Barton, subsidiaria de la canadiense Sendero Resources, indicó que empezó a trabajar hace unos 40 días, aproximadamente, en cordillera frontal, a una altura aproximada de 4.100 m con una superficie ocupada de 17 mil hectáreas que tienen diferentes áreas de prospección como Las Peñas, La Ovejita, Cerro Verde Norte, Cerro Verde Sur, Tamberias. “Son principalmente las áreas que vamos a explorar y que en el día de hoy (lunes) estamos iniciando la campaña de perforación para realizar esta tarea y saber la mineralización, ya que estamos prospectando y explorando por cobre y oro”, detalló.
Dijo, además, que “la planificación es hacer 6 o 7 pozos con una profundidad de 600 metros cada uno. Estamos en un área que por su característica geológica minera es muy rica. A nuestro sur tenemos el proyecto Filo del Sol - Josemaria”.
Según el Estado provincial, “el objetivo es desarrollar un proyecto sostenible que cuide el ambiente, con responsabilidad social hacia la comunidad creando de esta manera mano de obra local, como así también el desarrollo de proveedores locales”.
Por otro lado, López mencionó que de la empresa Barton forman parte 40 personas vinculadas de manera directa y en este proyecto son aproximadamente 20 personas. “Además, tenemos empresas contratistas que nos brindan servicio de catering, alimentación, limpieza, tenemos servicio de logística para el movimiento de suelo y también, actualmente, las contratistas que están haciendo geofísica y la empresa Ecominera que será la que hará la perforación. En total son 56 contratistas”.
El responsable del proyecto Peñas Negras indicó que la planificación se divide en campañas y que del éxito de ellas dependerá la continuidad del proyecto. “Esta campaña -contó- la iniciamos en septiembre y el tiempo que durará la campaña de perforación con la empresa encargada, será de aproximadamente de tres meses. La idea es que a fines de marzo podamos tener los datos con la información recabada de la exploración que haremos para poder saber si tendremos éxito y si podremos seguir con otras campañas”.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
Referentes de 12 provincias compartieron sus planes de desarrollo minero, destacando la necesidad de inversión en infraestructura, políticas ambientales claras y una visión federal del crecimiento.
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
IOL Inversiones participó con un stand institucional y una propuesta centrada en acercar herramientas financieras diseñadas para acompañar el crecimiento de las empresas.
La multinacional tecnológica sueco-suiza exhibió sus soluciones avanzadas en electrificación, automatización y eficiencia energética, diseñadas para una minería más sustentable, segura y productiva.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
Según informó la agencia de noticias Reuters, la empresa conjunta formada entre BHP y Lundin Mining proyecta poner sus yacimientos de cobre sanjuaninos en cinco años.
Con un resultado récord en la zona Este del depósito Oculto, la canadiense se consolida como uno de los jugadores clave en la nueva era del oro y la plata en Argentina.
La última jornada del evento que reúne a los protagonistas de la industria minera constituyó un cierre perfecto para dar cuenta de la consolidación del sector en la Argentina.
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
Gracias a una alianza entre el Gobierno de Salta y la empresa minera PLASA, estudiantes salteños participaron de un programa de intercambio cultural, académico y deportivo en el Tíbet.
Golden Arrow Resources Corporation es una compañía canadiense con una sólida trayectoria en la exploración y desarrollo de proyectos mineros en Argentina.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros desplegó una intensa agenda de trabajo en la feria minera más importante del país, consolidando su identidad institucional y promoviendo el fortalecimiento de las economías regionales.
El Ministerio de Minería, a través de su Secretaría Técnica, avanza en la regularización del sector con presencia territorial, asesoramiento técnico y fortalecimiento del cumplimiento normativo.
La minera australiana lanza nuevas búsquedas laborales para su proyecto de oro y plata, ofreciendo oportunidades de impacto en un sector clave para la economía sanjuanina.