
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
El proyecto pertenece a la empresa minera Barton, subsidiaria de la canadiense Sendero Resources. Comenzará con actividades de prospección y exploración de cobre y oro.
Argentina22/01/2024El Gobierno de La Rioja, a través de las redes sociales, informó en las últimas horas que comenzó a desarrollarse el proyecto minero Peñas Negras, en el Departamento General Lamadrid.
El comunicado agrega: “El proyecto Peñas Negras inició con actividades de prospección y exploración en la zona de montaña. En este proyecto se tomó mano de obra de la zona, como Villa Castelli, Guandacol, Vinchina, Villa Unión y Capital”.
Al respecto, Edgar Rolando López jefe del proyecto de la empresa Barton, subsidiaria de la canadiense Sendero Resources, indicó que empezó a trabajar hace unos 40 días, aproximadamente, en cordillera frontal, a una altura aproximada de 4.100 m con una superficie ocupada de 17 mil hectáreas que tienen diferentes áreas de prospección como Las Peñas, La Ovejita, Cerro Verde Norte, Cerro Verde Sur, Tamberias. “Son principalmente las áreas que vamos a explorar y que en el día de hoy (lunes) estamos iniciando la campaña de perforación para realizar esta tarea y saber la mineralización, ya que estamos prospectando y explorando por cobre y oro”, detalló.
Dijo, además, que “la planificación es hacer 6 o 7 pozos con una profundidad de 600 metros cada uno. Estamos en un área que por su característica geológica minera es muy rica. A nuestro sur tenemos el proyecto Filo del Sol - Josemaria”.
Según el Estado provincial, “el objetivo es desarrollar un proyecto sostenible que cuide el ambiente, con responsabilidad social hacia la comunidad creando de esta manera mano de obra local, como así también el desarrollo de proveedores locales”.
Por otro lado, López mencionó que de la empresa Barton forman parte 40 personas vinculadas de manera directa y en este proyecto son aproximadamente 20 personas. “Además, tenemos empresas contratistas que nos brindan servicio de catering, alimentación, limpieza, tenemos servicio de logística para el movimiento de suelo y también, actualmente, las contratistas que están haciendo geofísica y la empresa Ecominera que será la que hará la perforación. En total son 56 contratistas”.
El responsable del proyecto Peñas Negras indicó que la planificación se divide en campañas y que del éxito de ellas dependerá la continuidad del proyecto. “Esta campaña -contó- la iniciamos en septiembre y el tiempo que durará la campaña de perforación con la empresa encargada, será de aproximadamente de tres meses. La idea es que a fines de marzo podamos tener los datos con la información recabada de la exploración que haremos para poder saber si tendremos éxito y si podremos seguir con otras campañas”.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.