
Veladero celebra dos décadas como motor de crecimiento e innovación minera en San Juan
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
Fue la última inspección realizada en el año que culminó y acaba de subir una comisión a Veladero, que es la primera de este año.
San Juan13/01/2024Como parte de la tarea constante de fiscalización y control de la actividad minera provincial, personal de Policía Minera recorrió las instalaciones del Proyecto Josemaría en los últimos días del 2023, a fin de constatar las condiciones de las instalaciones y personal que se desempeña en el área.
El equipo integrado por Facundo Ochoa, David Sánchez y Marcelo Peñaloza, fue recibido en el emplazamiento por parte de la empresa por Martín Quiroga, superintendente de Caminos, procediendo a recorrer el pañol de Boart Longyear (área en donde se ubican las maquinarias vinculadas a perforación y elementos la tarea diaria en altura); la plataforma de perforación BADH 001; plataforma de Perforación BAD 002; Pañol de Ecominera en el Campamento Batidero; la loguera que alberga al material de Geotecnia de Exploración; la plataforma de exploración CPA-EXT-05 de hidrogeología; patio de residuos de Batidero; y finalmente inspección ocular de la Fase I del Campamento Josemaría, en proceso de construcción.
En su tarea de inspección el personal de Policía Minera encontró condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las plataformas de perforación observadas, en tanto indicó la necesidad de remediaciones en materia de cartelería y adecuada clasificación de elementos en el patio de acopio, determinando plazos para su remediación en términos inmediatos o a corto plazo de acuerdo a su importancia.
Los inspectores constataron la actividad de 57 empresas que suman, junto a los empleados directos de la empresa, un total de 677 operarios. En 2024 ya está en marcha una comisión de inspectores de Policía Minera en Veladero, dando inicio a la primera fiscalización de este año.
El personal de la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente del Ministerio de Minería de la Provincia, trabaja en forma constante inspeccionando todos los emprendimientos de exploración y explotación de la provincia, con una planificación anual que permite hacer un seguimiento pormenorizado de toda la actividad minera que se desarrolla en San Juan.
Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 msnm, uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala que posee San Juan.
Cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7,0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. La vida útil del yacimiento ha sido estimada en 19 años más uno de destape del yacimiento.
La producción será una mina a cielo abierto que alimentará una planta de proceso convencional de 152,000 toneladas por día durante la vida útil del yacimiento, lo que arrojaría una producción anual de 136,000 toneladas de cobre (“Cu”), 231,000 onzas de oro (“Au”) y 1, 164,000 onzas de plata (“Ag”) por año.
Josemaría es un emprendimiento de DEPROMIN S.A, (Desarrollo de Prospectos Mineros Sociedad Anónima), subsidiaria de Lundin Corp, que obtuvo su Informe Final Unico de la Declaración de Impacto Ambiental el pasado mes de abril del 2023, en cuyo análisis participaron 14 instituciones de la provincia en diferentes especialidades, a partir del cual se encuentra gestionando los permisos sectoriales que requiere cada etapa y detalle de su construcción.
La empresa se comprometió a invertir 4100 millones de dólares y a contratar más de 4 mil sanjuaninos en la etapa de construcción, además de unos 2000 en la operación del proyecto, que prevé 19 años de operación.
Con más de 14.400 millones de dólares en exportaciones y una fuerte apuesta por el empleo local, la mina celebra dos décadas de impacto económico y social.
El Parque Solar San Juan Sur contará con una capacidad instalada de 130 MW, y se instalarán 250.000 paneles solares que evitarán la emisión de 160.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
La canadiense McEwen Copper Inc. evalúa debutar en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al mismo tiempo que lanza una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto.
La participación de socios de CAPRIMSA en la feria minera de Santiago de Chile permitió visibilizar la capacidad técnica y el potencial exportador de los proveedores mineros de San Juan.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.