
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Las actividades se desarrollarán del 21 al 23 de mayo, en el predio Cepas Sanjuaninas.
Argentina06/01/2024Del 21 al 23 de mayo tendrá lugar la Expo San Juan Minera. La actividad es organizada por Panorama Minero. Es la décima edición del evento denominado “Exposición Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina”. Será en el predio Cepas Sanjuaninas. Cuenta con el apoyo del Gobierno de San Juan, una de las provincias más pujantes para la actividad en el país.
En 2022 hubo más de 14.000 asistentes, 200 expositores, 250 empresas vinculadas a la actividad y representantes de 13 países, la Expo San Juan Minera 2024 ofrecerá nuevas atracciones para toda la comunidad, con acceso libre y gratuito y múltiples oportunidades comerciales y de negocios para actores relacionados estratégicamente con uno de los sectores trascendentales para el futuro de Argentina.
La Exposición nació 2006 y se realiza de forma bienal en la provincia de San Juan, uno de los territorios líderes en la producción minera de Argentina y el principal destino de inversiones a nivel país en ese sector productivo. No sólo participan empresas y actores de San Juan sino de distintas regiones con actividad minera, siendo uno de los eventos más federales y de mayor reconocimiento en la industria. Además, posee el respaldo del Gobierno de San Juan y la presencia de organismos internacionales, inversores, cuerpos diplomáticos, autoridades y compañías tanto mineras como proveedoras.
El encuentro tiene una duración de tres jornadas que incluyen distintos pabellones comerciales orientados a la generación de negocios y el desarrollo de inversiones, un salón externo de grandes maquinarias, espacios para la promoción de productos y servicios afines y entretenimientos en vivo para toda la comunidad. Además, se llevan a cabo jornadas de sensibilización y capacitación, foros técnicos, seminarios y conferencias sectoriales que reúnen a profesionales del país, la región y el mundo para debatir y analizar qué es lo que está pasando y lo que se viene en el sector minero.
Durante las tres jornadas, además, se realizan rondas de negocios y encuentros exclusivos para empresarios y patrocinadores.
El cobre, junto al oro, la plata y el litio son los segmentos más destacados que formarán parte de la Expo, convocando para tal fin a las principales firmas operadoras con interés en Argentina y la provincia de San Juan. En esta ocasión, se presentará como atractivo central la “1° Conferencia Internacional: Argentina Cobre”, un nuevo ciclo de información y negocios promovido que ahondará especialmente en las oportunidades que abre la industria cuprífera en un contexto en el que el metal rojo tracciona gran interés en el mundo inversor, motivado por la transición energética y su utilización en aplicaciones y tecnologías sostenibles.
“La Expo San Juan Minera impacta tanto en la generación de negocios entre empresas como a partir de la interacción que permite con la sociedad. Creemos que es fundamental poder extender a la población los beneficios de esta actividad y las posibilidades que pueden motorizarse de concretar la puesta en producción de grandes centros mineros. La minería es sostenibilidad, trabajo de calidad y una vía de crecimiento tanto para San Juan como para todo el país. Con esta edición, queremos poner esto en valor y mostrar al mundo que somos un país minero que quiere seguir creciendo para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos”, explicó Celeste González, directora de Panorama Minero, en relación a la propuesta 2024.
“Para hacer esto posible, pondremos en marcha distintas acciones que fomentarán el turismo local, el comercio entre grandes y pequeñas compañías, la vinculación con instituciones educativas y la sociedad civil, así como otras actividades de entretenimiento, propuestas gastronómicas y shows en vivo en los que se exhibirá, durante tres días, lo mejor de nuestra querida actividad minera”, finalizaron los organizadores.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.