
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Una de las mayores mineras de cobre del mundo firmó un acuerdo de opción y empresa conjunta para explorar y desarrollar el proyecto de cobre-oro en San Juan.
Argentina02/01/2024
Salta Mining
















AbraSilver Resource anunció que firmó un acuerdo de carta vinculante con una subsidiaria de Teck Resources Limited, en relación con un acuerdo propuesto de opción y empresa conjunta para explorar y desarrollar el proyecto de cobre-oro La Coipita en San Juan, Argentina.






El acuerdo establece que, sujeto a ciertas condiciones, AbraSilver y Teck celebrarán el Acuerdo de Opción para otorgar a Teck una opción para adquirir un 80% de interés en La Coipita mediante la financiación de gastos acumulativos de exploración de US$20,000,000 en un período de cinco años, realizando pagos en efectivo escalonados y una colocación de capital en AbraSilver por un total de US$3,000,000 y realizando pagos en efectivo opcionales de hasta US$6,300,000 en relación con los montos pagaderos a los proveedores subyacentes del Proyecto.
John Miniotis, Presidente y CEO, comentó: "Estamos encantados con la oportunidad de asegurar un importante acuerdo de exploración con Teck para avanzar en el proyecto La Coipita a gran escala, que se encuentra en un prolífico distrito de pórfidos de cobre. Esta colaboración estratégica marcará un hito significativo para el Proyecto y mejorará en gran medida el potencial de un importante descubrimiento de cobre. Esta transacción representará un sólido respaldo al potencial de exploración en La Coipita, y esperamos trabajar estrechamente con Teck para desbloquear valor para todas las partes interesadas".

Según el Acuerdo, AbraSilver y Teck acordaron que AbraSilver otorgará a Teck una opción para adquirir un 80% de interés en el Proyecto. El Acuerdo de Opción establecerá que Teck puede ejercer la Opción mediante:
Las partes constituirán una empresa en Argentina ("Newco") para convertirse en titular del Proyecto. Teck poseerá el 80% de las acciones en circulación de Newco, mientras que AbraSilver mantendrá el 20% restante.
El proyecto La Coipita es una propiedad a escala de distrito que consta de más de 70,000 hectáreas en la parte occidental del Departamento de Calingasta, ubicado en la amigable provincia minera de San Juan, Argentina, junto a la frontera con Chile. El acceso a la zona se realiza a través de Calingasta, la localidad más cercana, a lo largo de 125 km de carretera sin pavimentar hasta el proyecto de pórfido Cu-Mo Los Azules y luego hacia el norte por un camino de tierra hasta el proyecto de Cu-Au La Coipita. La elevación en toda la propiedad varía entre 3,500 y 4,500 metros sobre el nivel del mar con relieve moderado a alto.
Se han identificado numerosas áreas objetivo en La Coipita. Estas áreas objetivo tienen características coincidentes geofísicas, geológicas y geoquímicas consistentes con intrusiones de tipo pórfido mineralizado con cobre-oro, ya sea debajo de sistemas de alta sulfuración o en áreas estructuralmente elevadas. Hasta la fecha, solo se ha realizado perforación en el objetivo La Coipita, donde los resultados iniciales han identificado el potencial de un importante sistema de pórfido Cu-Au-Mo. Se cree que existe un significativo potencial de exploración en el objetivo La Coipita y en múltiples otros objetivos regionales prometedores (como se muestra en la Figura 2).
Figura 1 - Mapa de Ubicación de La Coipita

Figura 2 - Áreas Objetivo de Exploración Regional de La Coipita

AbraSilver es una empresa de exploración en etapa avanzada centrada en avanzar rápidamente en su proyecto de plata-oro Diablillos al 100% de su propiedad en la provincia minera de Salta, Argentina. La estimación actual de Recursos Minerales Medidos e Indicados para Diablillos consta de 53.3 Mt con leyes de 87 g/t de Ag y 0.79 g/t de Au, con un contenido aproximado de 148Moz de plata y 1.4Moz de oro, con un significativo potencial de exploración adicional.
Además, la Compañía ha celebrado un acuerdo de opción y empresa conjunta con Teck sobre el proyecto La Coipita, mediante el cual Teck puede financiar hasta US$20 millones en gastos de exploración y realizar ciertos pagos para obtener hasta un 80% de interés.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.



