
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Este paso significativo resalta la dedicación de la compañía a prácticas sostenibles y su compromiso con el bienestar del medio ambiente, en Argentina.
Argentina24/12/2023
Salta Mining
















Challenger Gold anunció que el Proyecto de Oro Hualilán, ubicado en San Juan, alcanzó un logro ambiental crucial al obtener la certificación de huella de carbono neutral. Este paso significativo resalta la dedicación de la compañía a prácticas sostenibles y su compromiso con el bienestar del medio ambiente, especialmente en Argentina.






La certificación independiente de huella de carbono neutral del Proyecto de Oro Hualilán sigue a un exhaustivo inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo con el Programa Internacional 100% Carbono Neutral. Este logro refleja el enfoque proactivo de Challenger Gold hacia la conservación del medio ambiente y su total alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

El inventario de emisiones certificado incluyó todas las actividades de exploración y administrativas de Golden Mining S.A., la subsidiaria operativa argentina propiedad al 100% de Challenger, que gestiona el Proyecto de Oro Hualilán. Esto abarca el sitio de exploración del Proyecto de Oro Hualilán y sus instalaciones, todas las actividades continuas de exploración y desarrollo, y la administración de estas actividades.
Las fuentes de emisión identificadas incluyen operaciones, cocina, calefacción, maquinaria, transporte, electricidad, vuelos comerciales, residuos orgánicos y tratamiento de aguas residuales. Las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Alcance 1, 2 y 3 se midieron en 51,340 toneladas de equivalente de CO2.
La neutralidad de carbono se logró mediante la compra de bonos verdes en el "Proyecto de Cogeneración de Energía Residual Hyundai Fase II" en Corea del Sur. Challenger Gold está trabajando activamente para lograr que el Proyecto Hualilán tenga el potencial de ser la primera mina en operar con una huella de carbono neutral en su fase de producción, abriendo una nueva era en la minería responsable.

“Como argentino y presidente de Challenger Gold, me siento inmensamente orgulloso del logro de neutralidad de carbono de nuestro Proyecto Hualilán. Esto no es solo un hito para nuestra empresa, sino un paso significativo para la industria minera en Argentina, con Hualilán siendo el primer proyecto de exploración en certificarse como carbono neutral en Argentina. Nuestro compromiso con Argentina y nuestras comunidades locales es inquebrantable, y estamos dedicados a liderar el camino en prácticas mineras sostenibles. Nuestra meta es asegurarnos de que Hualilán sea una de las operaciones con menor huella de carbono a nivel mundial y, si es posible, la primera mina con una huella de carbono neutral durante la producción. Este es nuestro compromiso con nuestro país y el medio ambiente", destacó Sergio Rotondo.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



