
YPF distinguió a sus proveedores más destacados por su desempeño en 2024
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Este paso significativo resalta la dedicación de la compañía a prácticas sostenibles y su compromiso con el bienestar del medio ambiente, en Argentina.
Argentina24/12/2023Challenger Gold anunció que el Proyecto de Oro Hualilán, ubicado en San Juan, alcanzó un logro ambiental crucial al obtener la certificación de huella de carbono neutral. Este paso significativo resalta la dedicación de la compañía a prácticas sostenibles y su compromiso con el bienestar del medio ambiente, especialmente en Argentina.
La certificación independiente de huella de carbono neutral del Proyecto de Oro Hualilán sigue a un exhaustivo inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo con el Programa Internacional 100% Carbono Neutral. Este logro refleja el enfoque proactivo de Challenger Gold hacia la conservación del medio ambiente y su total alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
El inventario de emisiones certificado incluyó todas las actividades de exploración y administrativas de Golden Mining S.A., la subsidiaria operativa argentina propiedad al 100% de Challenger, que gestiona el Proyecto de Oro Hualilán. Esto abarca el sitio de exploración del Proyecto de Oro Hualilán y sus instalaciones, todas las actividades continuas de exploración y desarrollo, y la administración de estas actividades.
Las fuentes de emisión identificadas incluyen operaciones, cocina, calefacción, maquinaria, transporte, electricidad, vuelos comerciales, residuos orgánicos y tratamiento de aguas residuales. Las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Alcance 1, 2 y 3 se midieron en 51,340 toneladas de equivalente de CO2.
La neutralidad de carbono se logró mediante la compra de bonos verdes en el "Proyecto de Cogeneración de Energía Residual Hyundai Fase II" en Corea del Sur. Challenger Gold está trabajando activamente para lograr que el Proyecto Hualilán tenga el potencial de ser la primera mina en operar con una huella de carbono neutral en su fase de producción, abriendo una nueva era en la minería responsable.
“Como argentino y presidente de Challenger Gold, me siento inmensamente orgulloso del logro de neutralidad de carbono de nuestro Proyecto Hualilán. Esto no es solo un hito para nuestra empresa, sino un paso significativo para la industria minera en Argentina, con Hualilán siendo el primer proyecto de exploración en certificarse como carbono neutral en Argentina. Nuestro compromiso con Argentina y nuestras comunidades locales es inquebrantable, y estamos dedicados a liderar el camino en prácticas mineras sostenibles. Nuestra meta es asegurarnos de que Hualilán sea una de las operaciones con menor huella de carbono a nivel mundial y, si es posible, la primera mina con una huella de carbono neutral durante la producción. Este es nuestro compromiso con nuestro país y el medio ambiente", destacó Sergio Rotondo.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
En el panel integrado por representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú , Roberto Cacciola destacó la importancia del diálogo temprano y la planificación social para asegurar transiciones sostenibles tras el cierre de proyectos mineros.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.