
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Este paso significativo resalta la dedicación de la compañía a prácticas sostenibles y su compromiso con el bienestar del medio ambiente, en Argentina.
Argentina24/12/2023Challenger Gold anunció que el Proyecto de Oro Hualilán, ubicado en San Juan, alcanzó un logro ambiental crucial al obtener la certificación de huella de carbono neutral. Este paso significativo resalta la dedicación de la compañía a prácticas sostenibles y su compromiso con el bienestar del medio ambiente, especialmente en Argentina.
La certificación independiente de huella de carbono neutral del Proyecto de Oro Hualilán sigue a un exhaustivo inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, cumpliendo con el Programa Internacional 100% Carbono Neutral. Este logro refleja el enfoque proactivo de Challenger Gold hacia la conservación del medio ambiente y su total alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).
El inventario de emisiones certificado incluyó todas las actividades de exploración y administrativas de Golden Mining S.A., la subsidiaria operativa argentina propiedad al 100% de Challenger, que gestiona el Proyecto de Oro Hualilán. Esto abarca el sitio de exploración del Proyecto de Oro Hualilán y sus instalaciones, todas las actividades continuas de exploración y desarrollo, y la administración de estas actividades.
Las fuentes de emisión identificadas incluyen operaciones, cocina, calefacción, maquinaria, transporte, electricidad, vuelos comerciales, residuos orgánicos y tratamiento de aguas residuales. Las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Alcance 1, 2 y 3 se midieron en 51,340 toneladas de equivalente de CO2.
La neutralidad de carbono se logró mediante la compra de bonos verdes en el "Proyecto de Cogeneración de Energía Residual Hyundai Fase II" en Corea del Sur. Challenger Gold está trabajando activamente para lograr que el Proyecto Hualilán tenga el potencial de ser la primera mina en operar con una huella de carbono neutral en su fase de producción, abriendo una nueva era en la minería responsable.
“Como argentino y presidente de Challenger Gold, me siento inmensamente orgulloso del logro de neutralidad de carbono de nuestro Proyecto Hualilán. Esto no es solo un hito para nuestra empresa, sino un paso significativo para la industria minera en Argentina, con Hualilán siendo el primer proyecto de exploración en certificarse como carbono neutral en Argentina. Nuestro compromiso con Argentina y nuestras comunidades locales es inquebrantable, y estamos dedicados a liderar el camino en prácticas mineras sostenibles. Nuestra meta es asegurarnos de que Hualilán sea una de las operaciones con menor huella de carbono a nivel mundial y, si es posible, la primera mina con una huella de carbono neutral durante la producción. Este es nuestro compromiso con nuestro país y el medio ambiente", destacó Sergio Rotondo.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.