
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Las iniciativas prevén una inversión de 20 millones de dólares.
Argentina22/12/2023La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos mineros El Burrero, Las Choicas y La Adriana, tres yacimientos de cobre ubicados en el departamento sureño de Malargüe, informó la cámara baja provincial.
Por su parte, el Gobierno de Mendoza informó que estos tres proyectos cuentan con una inversión de 20 millones de dólares, con los cuales se ejecutarán trabajos de prospección y exploración en los mismos, en estricto cumplimiento de la normativa vigente en la provincia.
Los emprendimientos ya cuentan con el aval del Senado y Diputados de Mendoza y se llevarán adelante con estricto cumplimiento de la normativa vigente y en especial, dentro del marco de la Ley 7722.
Los proyectos fueron analizados por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación y las comisiones de Ambiente, Hidrocarburos y Legislación de la Legislatura provincial, que invitaron a exponer a expertos en minería y ambiente.
Los estudios ambientales y sociales para los proyectos, localizados en el departamento de Malargüe, arrojaron resultados positivos y concluyeron que no se afectará a glaciares, pobladores, puesteros, cauces o cuerpos cavernosos.
Además, afirmaron que se trabajará bajo estrictos protocolos y planes de manejos ambientales, con especial cuidado en la flora y la fauna y el subsuelo.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que “los estudios fueron realizados por profesionales altamente capacitados, y analizados por un equipo de expertos cuyos dictámenes se basan en métodos científicos con estándares de nivel internacional”.
Y agregó que “la exploración y aprovechamiento de nuestros recursos minerales se erige como un imperativo fundamental para hacer frente a la creciente demanda global de cobre en la transición hacia las energías renovables, y además, representan una enorme oportunidad de crecimiento económico para la provincia de Mendoza”.
Los tres proyectos serán llevados adelante por la empresa Geometales SA, que para El Burrero planifica una perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre los 400 y 750 metros, con el objeto de determinar el potencial geológico del yacimiento.
En Las Choicas se perforarán 17 pozos, mientras que en La Adriana se hará un trabajo de prospección.
En todos los casos se utilizará la perforación diamantina. Esta modalidad tiene objetivos definidos previamente por relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales previos y ya se aplicó con éxito en Hierro Indio, donde se perforaron 2.480 metros sin incidentes.
Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones y como ocurre en la mayoría de los proyectos, se realizarán en varias campañas que involucrarán a pymes y mano de obra mendocina.
Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que se realizan en Hierro Indio y Cerro Amarillo, que se encuentran en etapa de exploración.
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas