
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las iniciativas prevén una inversión de 20 millones de dólares.
Argentina22/12/2023La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos mineros El Burrero, Las Choicas y La Adriana, tres yacimientos de cobre ubicados en el departamento sureño de Malargüe, informó la cámara baja provincial.
Por su parte, el Gobierno de Mendoza informó que estos tres proyectos cuentan con una inversión de 20 millones de dólares, con los cuales se ejecutarán trabajos de prospección y exploración en los mismos, en estricto cumplimiento de la normativa vigente en la provincia.
Los emprendimientos ya cuentan con el aval del Senado y Diputados de Mendoza y se llevarán adelante con estricto cumplimiento de la normativa vigente y en especial, dentro del marco de la Ley 7722.
Los proyectos fueron analizados por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación y las comisiones de Ambiente, Hidrocarburos y Legislación de la Legislatura provincial, que invitaron a exponer a expertos en minería y ambiente.
Los estudios ambientales y sociales para los proyectos, localizados en el departamento de Malargüe, arrojaron resultados positivos y concluyeron que no se afectará a glaciares, pobladores, puesteros, cauces o cuerpos cavernosos.
Además, afirmaron que se trabajará bajo estrictos protocolos y planes de manejos ambientales, con especial cuidado en la flora y la fauna y el subsuelo.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que “los estudios fueron realizados por profesionales altamente capacitados, y analizados por un equipo de expertos cuyos dictámenes se basan en métodos científicos con estándares de nivel internacional”.
Y agregó que “la exploración y aprovechamiento de nuestros recursos minerales se erige como un imperativo fundamental para hacer frente a la creciente demanda global de cobre en la transición hacia las energías renovables, y además, representan una enorme oportunidad de crecimiento económico para la provincia de Mendoza”.
Los tres proyectos serán llevados adelante por la empresa Geometales SA, que para El Burrero planifica una perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre los 400 y 750 metros, con el objeto de determinar el potencial geológico del yacimiento.
En Las Choicas se perforarán 17 pozos, mientras que en La Adriana se hará un trabajo de prospección.
En todos los casos se utilizará la perforación diamantina. Esta modalidad tiene objetivos definidos previamente por relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales previos y ya se aplicó con éxito en Hierro Indio, donde se perforaron 2.480 metros sin incidentes.
Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones y como ocurre en la mayoría de los proyectos, se realizarán en varias campañas que involucrarán a pymes y mano de obra mendocina.
Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que se realizan en Hierro Indio y Cerro Amarillo, que se encuentran en etapa de exploración.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.