
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Las iniciativas prevén una inversión de 20 millones de dólares.
Argentina22/12/2023La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó las declaraciones de impacto ambiental de los proyectos mineros El Burrero, Las Choicas y La Adriana, tres yacimientos de cobre ubicados en el departamento sureño de Malargüe, informó la cámara baja provincial.
Por su parte, el Gobierno de Mendoza informó que estos tres proyectos cuentan con una inversión de 20 millones de dólares, con los cuales se ejecutarán trabajos de prospección y exploración en los mismos, en estricto cumplimiento de la normativa vigente en la provincia.
Los emprendimientos ya cuentan con el aval del Senado y Diputados de Mendoza y se llevarán adelante con estricto cumplimiento de la normativa vigente y en especial, dentro del marco de la Ley 7722.
Los proyectos fueron analizados por profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación y las comisiones de Ambiente, Hidrocarburos y Legislación de la Legislatura provincial, que invitaron a exponer a expertos en minería y ambiente.
Los estudios ambientales y sociales para los proyectos, localizados en el departamento de Malargüe, arrojaron resultados positivos y concluyeron que no se afectará a glaciares, pobladores, puesteros, cauces o cuerpos cavernosos.
Además, afirmaron que se trabajará bajo estrictos protocolos y planes de manejos ambientales, con especial cuidado en la flora y la fauna y el subsuelo.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó que “los estudios fueron realizados por profesionales altamente capacitados, y analizados por un equipo de expertos cuyos dictámenes se basan en métodos científicos con estándares de nivel internacional”.
Y agregó que “la exploración y aprovechamiento de nuestros recursos minerales se erige como un imperativo fundamental para hacer frente a la creciente demanda global de cobre en la transición hacia las energías renovables, y además, representan una enorme oportunidad de crecimiento económico para la provincia de Mendoza”.
Los tres proyectos serán llevados adelante por la empresa Geometales SA, que para El Burrero planifica una perforación de 23 pozos exploratorios, cuya profundidad varía entre los 400 y 750 metros, con el objeto de determinar el potencial geológico del yacimiento.
En Las Choicas se perforarán 17 pozos, mientras que en La Adriana se hará un trabajo de prospección.
En todos los casos se utilizará la perforación diamantina. Esta modalidad tiene objetivos definidos previamente por relevamientos geoquímicos, geofísicos e hiperespectrales previos y ya se aplicó con éxito en Hierro Indio, donde se perforaron 2.480 metros sin incidentes.
Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones y como ocurre en la mayoría de los proyectos, se realizarán en varias campañas que involucrarán a pymes y mano de obra mendocina.
Estos yacimientos de cobre se suman a las tareas que se realizan en Hierro Indio y Cerro Amarillo, que se encuentran en etapa de exploración.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.