
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El insólito pedido lo realizó la ADP, que reclama la apertura de paritarias.
Salta18/12/2023Desde la Asociación Docente Provincial (ADP), el principal gremio del sector en Salta, apuntaron a la minería como una fuente mágica de soluciones a los problemas financieros de la Provincia.
En la nota que presentó el viernes pasado el titular del sindicato, Fernando Mazzone, al gobernador Gustavo Saénz para reclamar la reapertura de las paritarias de los educadores públicos salteños, planteó aumentar las regalías mineras para recomponer los sueldos.
"Como alternativa al desfinanciamiento de las provincias se podrían tomar otras medidas, como por ejemplo que a las mineras se les aumente el 3% irrisorio que pagan en concepto de regalías por extraer los recursos de nuestra provincia", escribió el dirigente, quien también protestó por el posible regreso del impuesto a las ganancias (cuya quita se produjo durante la gestión de Sergio Massa). Si es que el nuevo Gobierno nacional vuelve imponer ese tributo, los trabajadores afectados serían los que tengan un salario que arranque en los $976.000.
El concepto de que la producción minera aporta al país y a las provincias tan solo un 3% de regalías por las venta de minerales ya fue rebatido hasta el hartazgo en base a datos reales y oficiales.
Diversos estudios, tanto de organismos nacionales (producidos incluso en gestiones con sesgos antimineros) como privados, dieron cuenta que de la renta de la actividad, lo que ganan las empresas por la venta de minerales, alrededor del 80% queda en Argentina. De ese porcentaje, el Estado nacional se queda con cerca de un 75%, por impuestos, retenciones, cargas de empleados y otros.
Como un aporte, los dirigentes docentes deberían echar el ojo a la falta de federalismo al momento de sugerir medidas para que las administraciones provinciales consigan más recursos para sus obligaciones.
Representantes docentes ya habían planteado, en junio a través del grupo de autoconvocados, utilizar a la minería como una caja para los maestros. El pedido fue estudiado por la Mesa Económica Salarial que preside el vicegobernador Antonio Marocco y está integrada por legisladores, pero no prosperó.
"Creo que el camino para los docentes no está por ahí, no es subiendo más impuestos", consideró el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina.
"El camino es organizar y administrar bien los recursos y seguramente con eso podrán tener un salario más alto, como ellos quieren. No es un tema que nos compete a nosotros", señaló el dirigente empresarial.
Recordó, además, que en la actualidad solo una minera aporta regalías, por el yacimiento de oro Lindero.
"Estamos en la etapa de inversión, en la que empleamos más de 25.000 personas", señaló Pérez Alsina.
Entre 2024 y 2025 entrarán en producción las primeras tres plantas de litio de Salta, con lo que si bien habrá grandes ingresos a las arcas provinciales, el sentido común indica que no deberían ser usados para sueldos estatales.
El Tribuno
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.