
Cerrado Gold adquiere la mina de oro Minera Don Nicolás en Santa Cruz
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
Sorcia Minerals sostiene que la faz "institucional" de Chile le hace perder competitividad.
04/12/2023Que Argentina saque ventajas por su marco jurídico y no por sus recursos naturales es toda una novedad, pero es lo que empieza a suceder en el litio, donde muchas mineras que operaban en Chile se están mudando hacia nuestro país.
“Hoy Argentina es más atractiva que Chile para invertir en litio”, afirmó Rodrigo Dupouy, presidente para Latinoamérica de Social Minerals en su paso por el 2º Argentina & LATAM Lithium Summit 2023 realizado en Buenos Aires.
Históricamente, la competitividad argentina en las industrias extractivas se basó en la calidad de sus recursos naturales que compensaba su precaria institucionalidad y su inestable economía. Sin embargo, para Dupouy sucede lo contrario en el litio.
“Aunque Chile tenga mejores condiciones naturales para la producción de litio, como una salmuera de mejor calidad por su alta concentración del mineral, la parte institucional lo hace perder esa ventaja. Argentina, con menor calidad de litio e infraestructura minera, le está sacando una ventaja significativa a Chile. Las proyecciones indican que incluso lo sobrepasará en participación de mercado para 2030, al igual que China”, indicó.
Durante el evento, Dupouy comentó que “Argentina tiene cerca de 30 proyectos nuevos que entrarán en línea para 2030. En cambio, aunque en Chile existe la intención de agilizar las cosas, sigue siendo muy complejo el desarrollo de nuevos proyectos de producción. Por eso, hoy Argentina está siendo más atractivo”.
En efecto, el último informe de JP Morgan sobre la industria del litio muestra justamente que Chile caerá al cuarto puesto de los productores mundiales del mineral, por detrás de Australia, China y Argentina.
Consultado sobre lo que espera del Gobierno de Javier Milei, recientemente electo como futuro presidente, Dupouy comentó que “sabemos que es un Gobierno que impulsa el desarrollo del sector privado, pero aún queda mucho camino por recorrer. Seguiremos de cerca el tema, ya que es de gran relevancia para el desarrollo de la industria del litio en este país”.
La empresa está presente en Chile desde el 2016 y ahora quiere hacerse fuerte en la Argentina de la mano de una novedosa tecnología de extracción directa de litio (DLE) que reduce el impacto ambiental de la industria. El objetivo es producir unas 20.000 toneladas de carbonato de litio para 2025 en el Salar de Antofalla en la provincia de Catamarca.
En ese sentido, Ignacio Celorrio, vicepresidente de Lithium Argentina dijo que "la innovación tecnológica será el mayor reto de la industria. Soy consciente de que las tecnologías alternativas son una amenaza para la industria. Si las empresas se centran más en el corto plazo, la mayor amenaza es la incapacidad de los actores de la industria para comprender lo que tienen entre manos".
En línea con esto, Shawn Doyle, de McCarthy Tétrault comentó: "La innovación será la mayor práctica de la industria. Muchos gobiernos se están estableciendo por razones de valor. La idea es que se desarrolle de una manera que vaya a ser transformadora para la gente. Sin embargo, si se espera demasiado, la oportunidad puede pasar de largo”.
Más Energía
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.