
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
En el marco del Programa “Conscientes”, Gasnor participó con el objetivo de preservar los ecosistemas y asegurar un futuro sostenible.
Sustentable28/11/2023Gasnor aportó 1.000 árboles nativos como parte de la iniciativa de recuperación de los bosques en el Cerro San Javier, con lo que se estima se podrán capturar 1.880 TNCo2 (toneladas de carbono equivalente) de la atmósfera, lo que representa un hito relevante en la mitigación del cambio climático y la preservación del equilibrio ecológico en la región.
De la acción, participó el voluntariado corporativo de Gasnor y sus familias, los que trabajaron para sembrar vida en un predio de 40 hectáreas, en un área víctima de incendios forestales.
Esta promoción de prácticas sostenibles, se encuentran dentro del cumplimiento de dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), el nro. 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos) y el nro. 17 (revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible).
En 2022, Gasnor se sumó al Programa “Conscientes”, de Maderplak, con el objetivo de generar acciones con un impacto positivo en el medio ambiente y fomentar un compromiso activo en el cuidado de nuestro planeta.
Desde Gasnor, seguimos impulsando la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Cada paso que damos hacia un futuro más verde refleja nuestro compromiso con la responsabilidad social y el cuidado del planeta. De esta manera, Gasnor continúa contribuyendo en la sociedad al igual que lo viene haciendo desde sus programas “Energía del Sabor”, “Asociar Energías”, “Taller de Formadores de Oficios”, “Lo bueno de comer bien” y “Proyectando tu futuro”.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.