
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El Gobierno y las empresas mineras celebraron junto al municipio de San Antonio de los Cobres las bodas de oro del Centro de Formación Profesional N° 7151. En conjunto, reafirmaron el compromiso con la educación y formación técnica para el desarrollo socioeconómico y el empleo.
Salta17/11/2023Recientemente, el Centro de Formación Profesional N°7151, ubicado en San Antonio de los Cobres, celebró su quincuagésimo aniversario desde su fundación en 1973 en Olacapato. La Secretaría de Minería y Energía participó del acto a través del coordinador general, Juan José Martínez, quien destacó las cinco décadas de dedicación a la formación integral de jóvenes y adultos de la zona, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de la comunidad.
Con el auge de la actividad minera en la región y las demandas específicas de este sector productivo, el Centro experimentó un notable crecimiento, contando con el respaldo continuo de empresas mineras que han demostrado un compromiso firme con la consolidación y el fortalecimiento de la educación en la región.
En este sentido, la celebración contó con la participación de representantes de empresas como Puna Mining, Litio Minera Argentina, Minera Santa Rita, entre otras, quienes expresaron su compromiso no solo con la formación técnica, sino también con el desarrollo personal de los estudiantes. Además de dotarlos de herramientas para el mundo laboral, se fomenta la generación de proyectos de vida, apoyando iniciativas y aspiraciones individuales.
Sobre el Centro de Formación Profesional:
Las instalaciones del Centro de Formación Profesional N°7151, actualmente ubicado en San Antonio de los Cobres, abarcan una superficie total de 720 metros cuadrados. Incluye áreas especializadas como talleres de gastronomía, textil, carpintería, y aulas pedagógicas equipadas.
El centro proporciona un entorno propicio para el aprendizaje práctico y teórico.
El currículo académico actual del Centro abarca cursos de cocina y repostería, diseño y producción de indumentaria, electricidad con orientación en cómputos y presupuestos (Electricidad Básica), peluquería y operador en informática para la administración y gestión. Estos cursos, alineados con las necesidades del mercado laboral, brindan a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en sus respectivos campos de trabajo.
Esta institución depende de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, y tiene como misión principal favorecer el desarrollo de competencias básicas, profesionales y sociales requeridas por los ámbitos de trabajo y la producción.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.