
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El Gobierno y las empresas mineras celebraron junto al municipio de San Antonio de los Cobres las bodas de oro del Centro de Formación Profesional N° 7151. En conjunto, reafirmaron el compromiso con la educación y formación técnica para el desarrollo socioeconómico y el empleo.
Salta17/11/2023Recientemente, el Centro de Formación Profesional N°7151, ubicado en San Antonio de los Cobres, celebró su quincuagésimo aniversario desde su fundación en 1973 en Olacapato. La Secretaría de Minería y Energía participó del acto a través del coordinador general, Juan José Martínez, quien destacó las cinco décadas de dedicación a la formación integral de jóvenes y adultos de la zona, contribuyendo al desarrollo profesional y personal de la comunidad.
Con el auge de la actividad minera en la región y las demandas específicas de este sector productivo, el Centro experimentó un notable crecimiento, contando con el respaldo continuo de empresas mineras que han demostrado un compromiso firme con la consolidación y el fortalecimiento de la educación en la región.
En este sentido, la celebración contó con la participación de representantes de empresas como Puna Mining, Litio Minera Argentina, Minera Santa Rita, entre otras, quienes expresaron su compromiso no solo con la formación técnica, sino también con el desarrollo personal de los estudiantes. Además de dotarlos de herramientas para el mundo laboral, se fomenta la generación de proyectos de vida, apoyando iniciativas y aspiraciones individuales.
Sobre el Centro de Formación Profesional:
Las instalaciones del Centro de Formación Profesional N°7151, actualmente ubicado en San Antonio de los Cobres, abarcan una superficie total de 720 metros cuadrados. Incluye áreas especializadas como talleres de gastronomía, textil, carpintería, y aulas pedagógicas equipadas.
El centro proporciona un entorno propicio para el aprendizaje práctico y teórico.
El currículo académico actual del Centro abarca cursos de cocina y repostería, diseño y producción de indumentaria, electricidad con orientación en cómputos y presupuestos (Electricidad Básica), peluquería y operador en informática para la administración y gestión. Estos cursos, alineados con las necesidades del mercado laboral, brindan a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en sus respectivos campos de trabajo.
Esta institución depende de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, y tiene como misión principal favorecer el desarrollo de competencias básicas, profesionales y sociales requeridas por los ámbitos de trabajo y la producción.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.