
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó los ejes de los proyectos que enviará al Congreso. Habló también de su visión de país.
Argentina17/10/2023Esa ley que enviará al Congreso se basa en dos ejes, explicó: "Uno vinculado con la disminución de impuestos a los que invierten en infraestructura turística y gastronómica, mirando no solo El Calafate sino también ciudades como Los Antiguos, como proyectos turísticos". El otro eje es la estabilidad fiscal de lo que tiene que ver con "la devolución de la inversión que hace cada argentino y argentina cuando viaja".
Respecto de un proyecto importante, como son las represas y su continuidad, Massa afirmó que Unión por la Patria es el único partido que garantiza esas obras. "Es el único que garantiza la relación con China, que es mucho más profunda. Nosotros tenemos USD16.000 millones de exportaciones a China y, cuando escucho a Milei y a Bullrich que plantean romper relaciones con China, pienso de qué van a trabajar los operarios del puerto de Rosario o los trabajadores de los frigoríficos. Es muy loco y es muy raro porque es el segundo socio comercial de Argentina", añadió.
Además, agregó que en estos días, donde por un lado está un nuevo desembolso para las represas y por otro el segundo desembolso del swap, "para nosotros esa relación comercial y económica ha sido muy virtuosa, por lo que plantear la ruptura con China es no entender cómo funciona la economía argentina y deberían responder de dónde van a sacar mercados para reemplazar lo que dejamos de venderle a China".
Sobre la ley de promoción de inversiones en la cuenca carbonífera, Massa explicó que estas áreas, como las que existen en Santa Cruz, "tienen menos expectativa de inversión porque es mas caro," por eso se favorece "la importación de polímeros que son necesarios para mejorar la productividad, así como también se les hace una serie de descuentos impositivos a las inversiones para sostener la productividad".
Remarcó que "Santa Cruz tiene un triple beneficio". "Por un lado, la ley de GNL para los proyectos que pueden ser de desarrollo de hidrocarburo y gas. El otro es esta ley de cuencas maduras. Y, en tercer lugar, para lo que es el desarrollo de Palermo Aike, los incentivos que hay para el desarrollo del shale".
Esto, señaló Massa, "le dará a Santa Cruz una potencia petrolera que, acompañada por el sector minero, donde Santa Cruz es uno de los principales exportadores, significa generación de divisas, generación de puestos de empleo bien remunerados a los que les eliminamos el Impuesto a las Ganancias, reducimos los mecanismos de retención, pero por sobre todas las cosas un tipo cambio competitivo para que aumenten las exportaciones".
"Queremos que Santa Cruz siga produciendo, que siga generando recursos para Argentina, pero también que reciba, porque cuando uno escucha a Bullrich y a Milei diciendo que hay que eliminar la coparticipación o rediscutir las transferencias a las provincias, lo primero que uno piensa es cómo van a sostener los salarios o cómo van a sostener el sistema educativo, pero básicamente va de la mano de esta idea de que quieren cobrar la educación".
Sobre el futuro de YCRT luego del 10 de diciembre, según el candidato que gane, Massa enfatizó: "Hay que decirle a la gente de Río Turbio y de 28 de Noviembre que los dos candidatos (Bullrich y Milei) plantearon recorte y cierre. Por eso es muy importante que el domingo, cuando vayan a votar, busquen la bandera argentina en el cuarto oscuro, que es la que defiende a YCRT". Y agregó: "No solo garantizamos la continuidad sino también que estamos trabajando en una mayor tecnología para la turbina y junto a Daniel Peralta en la búsqueda de nuevos mercados para el carbón".
Sobre cómo se revierte el proceso inflacionario actual, el ministro marcó que se necesitan generar "más dólares de los que consumimos". En ese marco, recordó el impacto negativo de una sequía "que nos quitó el 25% de las exportaciones", que se sumó "al criminal acuerdo con el FMI, con el cual tenemos que convivir" y que provocó la situación actual.
"Para el año que viene, la energía, la minería y el crecimiento de las exportaciones de la agroindustria van a hacer que Argentina tenga una moneda más fuerte, así como también una reducción de la inflación y la posibilidad de que la gente tenga acceso al crédito", sostuvo y aseguró que eso cambiará todo.
La Opinión Austral / BAE Negocios
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.