






Massa: "Con energía, minería y agroindustria, Argentina tendrá una moneda más fuerte"
El candidato presidencial de Unión por la Patria anticipó los ejes de los proyectos que enviará al Congreso. Habló también de su visión de país.
Argentina17/10/2023
















Esa ley que enviará al Congreso se basa en dos ejes, explicó: "Uno vinculado con la disminución de impuestos a los que invierten en infraestructura turística y gastronómica, mirando no solo El Calafate sino también ciudades como Los Antiguos, como proyectos turísticos". El otro eje es la estabilidad fiscal de lo que tiene que ver con "la devolución de la inversión que hace cada argentino y argentina cuando viaja".






Represas de Santa Cruz
Respecto de un proyecto importante, como son las represas y su continuidad, Massa afirmó que Unión por la Patria es el único partido que garantiza esas obras. "Es el único que garantiza la relación con China, que es mucho más profunda. Nosotros tenemos USD16.000 millones de exportaciones a China y, cuando escucho a Milei y a Bullrich que plantean romper relaciones con China, pienso de qué van a trabajar los operarios del puerto de Rosario o los trabajadores de los frigoríficos. Es muy loco y es muy raro porque es el segundo socio comercial de Argentina", añadió.
Además, agregó que en estos días, donde por un lado está un nuevo desembolso para las represas y por otro el segundo desembolso del swap, "para nosotros esa relación comercial y económica ha sido muy virtuosa, por lo que plantear la ruptura con China es no entender cómo funciona la economía argentina y deberían responder de dónde van a sacar mercados para reemplazar lo que dejamos de venderle a China".
Promoción de áreas maduras
Sobre la ley de promoción de inversiones en la cuenca carbonífera, Massa explicó que estas áreas, como las que existen en Santa Cruz, "tienen menos expectativa de inversión porque es mas caro," por eso se favorece "la importación de polímeros que son necesarios para mejorar la productividad, así como también se les hace una serie de descuentos impositivos a las inversiones para sostener la productividad".
Remarcó que "Santa Cruz tiene un triple beneficio". "Por un lado, la ley de GNL para los proyectos que pueden ser de desarrollo de hidrocarburo y gas. El otro es esta ley de cuencas maduras. Y, en tercer lugar, para lo que es el desarrollo de Palermo Aike, los incentivos que hay para el desarrollo del shale".
Esto, señaló Massa, "le dará a Santa Cruz una potencia petrolera que, acompañada por el sector minero, donde Santa Cruz es uno de los principales exportadores, significa generación de divisas, generación de puestos de empleo bien remunerados a los que les eliminamos el Impuesto a las Ganancias, reducimos los mecanismos de retención, pero por sobre todas las cosas un tipo cambio competitivo para que aumenten las exportaciones".
"Queremos que Santa Cruz siga produciendo, que siga generando recursos para Argentina, pero también que reciba, porque cuando uno escucha a Bullrich y a Milei diciendo que hay que eliminar la coparticipación o rediscutir las transferencias a las provincias, lo primero que uno piensa es cómo van a sostener los salarios o cómo van a sostener el sistema educativo, pero básicamente va de la mano de esta idea de que quieren cobrar la educación".
Continuidad de YCRT
Sobre el futuro de YCRT luego del 10 de diciembre, según el candidato que gane, Massa enfatizó: "Hay que decirle a la gente de Río Turbio y de 28 de Noviembre que los dos candidatos (Bullrich y Milei) plantearon recorte y cierre. Por eso es muy importante que el domingo, cuando vayan a votar, busquen la bandera argentina en el cuarto oscuro, que es la que defiende a YCRT". Y agregó: "No solo garantizamos la continuidad sino también que estamos trabajando en una mayor tecnología para la turbina y junto a Daniel Peralta en la búsqueda de nuevos mercados para el carbón".
Qué dijo Massa sobre la inflación
Sobre cómo se revierte el proceso inflacionario actual, el ministro marcó que se necesitan generar "más dólares de los que consumimos". En ese marco, recordó el impacto negativo de una sequía "que nos quitó el 25% de las exportaciones", que se sumó "al criminal acuerdo con el FMI, con el cual tenemos que convivir" y que provocó la situación actual.
"Para el año que viene, la energía, la minería y el crecimiento de las exportaciones de la agroindustria van a hacer que Argentina tenga una moneda más fuerte, así como también una reducción de la inflación y la posibilidad de que la gente tenga acceso al crédito", sostuvo y aseguró que eso cambiará todo.
La Opinión Austral / BAE Negocios






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Proveedores Mineros Unidos llevaron una jornada solidaria a la localidad más alta de la Argentina
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

